Mujeres de pie en una fila para votar en la cuarta fase de las elecciones generales de India, a las afueras de Samastipur, en el estado indio de Bihar. (AP Foto/Manish Swarup)
Mujeres de pie en una fila para votar en la cuarta fase de las elecciones generales de India, a las afueras de Samastipur, en el estado indio de Bihar. (AP Foto/Manish Swarup)

Millones de indios en 96 circunscripciones empezaron a votar el lunes, mientras las gigantescas elecciones de que duran seis semanas, entraban en su segunda mitad. El primer ministro, Narendra Modi, busca un tercer mandato y aspira a conseguir una supermayoría en el Parlamento.

La cuarta ronda de las elecciones nacionales, que se celebraba el lunes en nueve estados y un territorio unido, sería crucial para el partido Bharatiya Janata de Modi, una formación nacionalistaporque incluía a algunos de sus bastiones en estados como Uttar Pradesh y Madhaya Pradesh.

En esta fase también se decidían escaños cruciales en Maharashtra y Bihar, donde el BJP gobierna en alianzas con partidos regionales.

LEA TAMBIÉN: The Economist: India y su discutible PBI
LEA TAMBIÉN: Bollywood da su voto por anticipado al nacionalismo hindú

En la ciudad de Samastipur, en Bihar, cientos de personas hacían fila en un centro electoral que abrió a las 7 de la mañana en medio de fuertes medidas de seguridad. Los votantes dijeron que les preocupaban los altos precios de la comida, la falta de empleo y el desarrollo económico en el estado.

La mayoría de las encuestas predecían una victoria para Modi y su BJP, que se enfrenta a una diversa alianza opositora liderada por el partido Congreso Nacional Indio y poderosos partidos regionales.

Los comicios por fases duran hasta el 1 de junio y casi 970 millones de más del 10% de la población mundial, elegirán a 543 miembros de la cámara baja del parlamento para cinco años. El conteo está previsto para el 4 de junio.

El lunes también terminarán los sondeos en los cinco estados del sur del país, una región que en su mayor parte ha rechazado al BJP de Modi desde que llegó al poder en 2014, pero donde ganar más escaños es crucial para los esfuerzos del partido de conseguir una mayoría de dos tercios en el Parlamento.

La ciudad más grande de Cachemira, Srinagar, también votaba el lunes en las primeras elecciones desde que el gobierno de Modi despojó a la región en disputa de su autonomía parcial y tomó control directo del territorio en 2019. Pese a describir la operación como un éxito que llevaría desarrollo económico a la región, el BJP no se presenta en el valle de Cachemira, de mayoría musulmana y donde el sentimiento contra India está muy arraigado.

Aunque Modi comenzó su campaña haciendo énfasis en el desarrollo de India en sus 10 años en el poder, en las últimas semanas se ha centrado en las posiciones nacionalistas hindúes de su partido.

En mítines de campaña, Modi ha llamado a los musulmanes “infiltrados” y acusado al partido opositor Congreso de tramar un plan para redistribuir la riqueza de los hindúes del país entre los musulmanes, que suponen el 14% de los más de 1,400 millones de habitantes del país.

“Agitar los temas de hindúes contra musulmanes no nos llevará a ninguna parte”, dijo Nikhilesh Mishra, empleado de banca de 42 años en Samastipur.

Dijo que la alianza que lidera el BJP en Bihar, que consiguió una abrumadora mayoría en los comicios de 2019, no ha llevado desarrollo al estado, que está entre los más pobres de India.

Mishra señaló que el auge de lay el desempleo hacen que los jóvenes emigren a otros estados, lo que priva a la región de su talento. “Queremos desarrollo (...) Esta vez queremos cambio en el gobierno”, dijo.

Por su parte, Modi parecía confiado en las opciones del BJP en Bihar y el lunes dijo al canal New Delhi Television que su alianza tendría mejores resultados que en 2019, cuando perdió un escaño.

“Puede que esta vez ni siquiera perdamos”, dijo.

Algunos analistas dicen que el cambio en el tono de la campaña de Modi se debe a que el BJP intenta consolidar votos en la mayoría hindú, que supone el 80% del eelctorado, y distraer a los votantes de cuestiones importantes como el desempleo, la corrupción y la inflación.

Aunque India es una de las economías que más rápido crecen en el mundo, mucha gente sigue sufriendo dificultades económicas, algo que ha sido un tema clave en la campaña de la oposición.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.