HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Banca privada otorgó 22,009 créditos vehiculares en el Perú durante el 2015

La participación de créditos vehiculares en soles llegó más de 55% del total, el porcentaje más alto desde que se tiene registro, en marzo del 2007, informó Asbanc.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 26/01/2016 a las 17:03

Un total de 22,009 nuevos créditos vehiculares fueron colocados en el 2015 por la banca privada peruana, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc).

En el 2015, los nuevos créditos otorgados en moneda nacional sumaron 19,223, evidenciando un crecimiento de 78.85% respecto al año anterior.

En cambio, los nuevos créditos concedidos en moneda extranjera fueron en total 2,786, mostrando una reducción del 82.99%, en similar periodo de análisis.

De otro lado, la cartera de créditos vehiculares cerró el 2015 con un saldo total de S/ 2,215 millones, y de esta manera registraron una caída anual de 11.69%, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo.

El desempeño de los créditos vehiculares durante el 2015 estuvo marcado por el menor dinamismo de la demanda interna, y de la economía en su conjunto, que frenaron marcadamente la venta de automóviles nuevos en el país, afectando de esta manera la entrega de créditos vehiculares.

De acuerdo con cifras de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper), dicho mercado se contrajo 7.8% durante el 2015.

Según tipo de moneda, los créditos vehiculares en moneda nacional sumaron S/ 1,234 millones al finalizar el 2015, cifra mayor en S/ 532 millones (75.91%) en relación a diciembre del 2014.

En tanto, los créditos en moneda extranjera llegaron a US$ 288 millones en el mes de análisis, monto inferior en US$ 242 millones (-45.70%) frente al cierre del 2014.

Indicó que la marcada diferencia en la evolución del financiamiento vehicular por moneda se explicó porque las personas cada vez son más reflexivas a la hora de asumir deudas y prefieren hacerlo en la moneda en la que reciben sus ingresos, especialmente si estos son de largo plazo; más aún, considerando el fuerte repunte del tipo de cambio en los últimos años.

Igualmente, por las medidas dictadas por el Banco Central de Reserva (BCRP) que buscan desdolarizar la cartera de créditos, lo que ha incidido en una mayor oferta de créditos vehiculares en moneda local por parte de las entidades bancarias y además ha impulsado la conversión de créditos en dólares a soles.

En línea con ello, la solarización de los créditos vehiculares terminó el 2015 en su mayor nivel desde que se tiene registro de dicha variable. El referido indicador se situó en 55.71%, y superó en 24.98 puntos porcentuales el nivel observado en diciembre del 2014.

MorosidadPor último, la morosidad de los créditos vehiculares llegó a 4.58% al cierre del 2015, alcanzando un incremento interanual de 0.17 puntos porcentuales.

Si se desagrega dicho indicador por moneda, se aprecia que el aumento se debe al avance de la morosidad de los créditos en moneda extranjera, situación que reflejaría el impacto que viene generando el constante aumento del tipo de cambio en el incumplimiento de las obligaciones en dólares.

Así, la morosidad de los préstamos vehiculares en soles retrocedió, a tasa anual, en 2.97 puntos porcentuales a 1.84%, mientras que en dólares saltó 3.80 puntos a 8.03%.

Tags Relacionados:

Asbanc

créditos vehiculares

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Elecciones 2020: 21 partidos políticos quedan en carrera al Congreso

Elecciones 2020: 21 partidos políticos quedan en carrera al Congreso

Congreso 2020: votos indecisos llegan a 33.2% en encuesta de IEP y 17%  con Ipsos

Congreso 2020: votos indecisos llegan a 33.2% en encuesta de IEP y 17% con Ipsos

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar en los comicios del 26 de enero?

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar en los comicios del 26 de enero?

Indian Emporium prevé abrir 5 nuevos locales en Lima y aterrizar en Trujillo, Chiclayo y Arequipa

Indian Emporium prevé abrir 5 nuevos locales en Lima y aterrizar en Trujillo, Chiclayo y Arequipa

Manual de seguridad vial que busca reducir número de accidentes se implementará a partir de enero

Manual de seguridad vial que busca reducir número de accidentes se implementará a partir de enero

Los siete errores frecuentes en el lanzamiento y gestión de una startup

Los siete errores frecuentes en el lanzamiento y gestión de una startup

Te puede interesar:
  • Se eleva a 2.6 millones el número de peruanos que ahorra “bajo el colchón”

    Economía

    Se eleva a 2.6 millones el número de peruanos que ahorra “bajo el colchón”

  • Óscar Rivera sobre aporte de Credicorp a Keiko Fujimori: “Yo no veo lo malo”

    Empresas

    Óscar Rivera sobre aporte de Credicorp a Keiko Fujimori: “Yo no veo lo malo”

  • Banca se alista para complicada competencia con grandes empresas tecnológicas

    Mercados

    Banca se alista para complicada competencia con grandes empresas tecnológicas

  • Familias endeudadas

    Editorial

    Familias endeudadas

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones 2020: 21 partidos políticos quedan en carrera al Congreso

Elecciones 2020: 21 partidos políticos quedan en carrera al Congreso

Congreso 2020: votos indecisos llegan a 33.2% en encuesta de IEP y 17%  con Ipsos

Congreso 2020: votos indecisos llegan a 33.2% en encuesta de IEP y 17% con Ipsos

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar en los comicios del 26 de enero?

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar en los comicios del 26 de enero?

Indian Emporium prevé abrir 5 nuevos locales en Lima y aterrizar en Trujillo, Chiclayo y Arequipa

Indian Emporium prevé abrir 5 nuevos locales en Lima y aterrizar en Trujillo, Chiclayo y Arequipa

Manual de seguridad vial que busca reducir número de accidentes se implementará a partir de enero

Manual de seguridad vial que busca reducir número de accidentes se implementará a partir de enero

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Estos son los sectores que más empleo demandará en el primer trimestre de 2020