Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Conserveras temen quedar desabastecidas de atún debido a cobro de Sunat a flota extranjera

Cámara Peruana del Atún pide al Gobierno que se respete las reglas de juego con que han venido operando embarcaciones de bandera extranjera en el país, para no afectar los empleos creados en la industria conservera local.

Un 64% del atún que utilizan plantas conserveras nacionales proviene de flota extranjera
Un 64% del atún que utilizan plantas conserveras nacionales proviene de flota extranjera
Elias Garcia

egarcia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 19/11/2019 a las 13:17

El presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda, expresó el temor de que plantas de conservas de pescado en el país se puedan quedar sin el suministro de atún que les proporcionan embarcaciones de bandera extranjera que operan en el país, ante el posible riesgo de que Sunat les imponga el cobro del 30% del Impuesto a la Renta por la pesca de ese recurso.

Miranda dijo tener información de que una intendencia provincial de Sunat desde hace dos meses alista un cambio a la interpretación de la ley 28965, Ley de Promoción para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos Altamente Migratorios, y la forma cómo se le aplica el régimen aduanero a flota extranjera que opera en aguas nacionales.

En diálogo con Gestión, Miranda, ex viceministro de Pesca, indicó que si bien la mencionada ley tiene 12 años de vigencia, ahora se intenta modificar su aplicación para pretender cobrar el 30% del valor bruto de los desembarques a la flota extranjera, como pago del Impuesto a la Renta.

De darse esa modificación, indicó que significará una doble tributación para la flota extranjera que provee de atún a plantas conserveras nacionales, pues las empresas que la operan ya pagan tributos en su país por el recurso que extraen en el Perú, con lo cual se les generaría un sobrecosto que, según dio a entender, las podría llevar a dejar de operar en el país.

El temor a que la conserveras se podrían quedar sin suministro se da porque, según Miranda, el 64% de desembarques de atún en plantas ubicadas en el territorio nacional, corresponde a la descarga realizada por embarcaciones de bandera extranjera y el 36% por embarcaciones de bandera nacional.

Según estadísticas del Ministerio de la Producción, el desembarque de atún tuvo un desenvolvimiento positivo del 2013 al 2018 reflejando un incremento de 22% en promedio anual.

En el ultimo año 2018, la descarga de atún recibida por plantas industriales pesqueras, ha sido de 33,740 toneladas, un aumento de 30% con respecto al año anterior, significando la continuidad del buen desenvolvimiento de la actividad extractiva.



Te puede interesar:
  • ¿Convulsión social? Se eleva de 47% a 52% quienes creen posible que ocurra en Perú

    Perú

    ¿Convulsión social? Se eleva de 47% a 52% quienes creen posible que ocurra en Perú

  • Al maestro con cariño: tres historias de lecciones que trascienden la pizarra

    Tendencias

    Al maestro con cariño: tres historias de lecciones que trascienden la pizarra

  • ¿Cómo mejorar el acceso a los medicamentos en el Perú?

    Videos

    ¿Cómo mejorar el acceso a los medicamentos en el Perú?

  • Buenaventura ya definió futuro de proyecto de oro San Gabriel en Moquegua

    Empresas

    Buenaventura ya definió futuro de proyecto de oro San Gabriel en Moquegua

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Roche Pharma: Sistemas de salud latinoamericanos no están preparados para medicina personal

Roche Pharma: Sistemas de salud latinoamericanos no están preparados para medicina personal

Llenos de rabia y sin líderes: 2019, el año de todas las protestas

Llenos de rabia y sin líderes: 2019, el año de todas las protestas

Abrazar el error en la empresa, ¿y yo?

Abrazar el error en la empresa, ¿y yo?

Bonos de género llegan a Latinoamérica ante auge de deuda social

Bonos de género llegan a Latinoamérica ante auge de deuda social

Las 10 tendencias del retail para el año 2020

Las 10 tendencias del retail para el año 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Produce: concha de abanico y pejerrey peruano volverán a ingresar al mercado chino