Bankia y Caixabank anunciaron el 3 de setiembre que estaban negociando una fusión por la que se crearía una nueva entidad con unos 600,000 millones de euros en activos. (Foto: Reuters)
Bankia y Caixabank anunciaron el 3 de setiembre que estaban negociando una fusión por la que se crearía una nueva entidad con unos 600,000 millones de euros en activos. (Foto: Reuters)

Los bancos españoles Bankia y Caixabank han convocado sendas reuniones de sus consejos de administración para el jueves a fin de aprobar los términos de una propuesta de fusión tras haber llegado a un principio de acuerdo sobre la operación, dijo una fuente con conocimiento directo del asunto.

Otras dos fuentes familiarizadas con las negociaciones habían dicho previamente el miércoles que los principales accionistas de los bancos españoles habían dado luz verde a una fusión destinada a crear el mayor banco nacional de España.

Hubo ‘fumata’ blanca de los principales accionistas a altas horas de la noche”, dijo una de las fuentes refiriéndose a la forma de anunciar los acuerdos para elegir nuevo papa en el Vaticano, sin dar ningún detalle financiero de la operación.

El Estado español tiene una participación de 61.8% en Bankia, mientras que la Fundación Bancaria La Caixa tiene, a través de la sociedad Criteria, un 40% de Caixabank.

Bankia, Caixabank y el Ministerio de Economía de España declinaron hacer comentarios.

Los bancos de toda Europa están luchando para hacer frente a un panorama sin precedentes de tipos de interés ultrabajos y a la recesión económica provocada por la pandemia de COVID-19, lo cual ha llevado a los banqueros a prever una nueva ronda de consolidación en el sector para reducir costes.

Bankia y Caixabank anunciaron el 3 de setiembre que estaban negociando una fusión por la que se crearía una nueva entidad con unos 600,000 millones de euros en activos, lo que daría a ambos bancos una capitalización combinada de unos 16,300 millones de euros, según las valoraciones actuales del mercado.

Hasta ahora no se han anunciado los detalles financieros del acuerdo, pero el lunes una fuente con conocimiento directo de las negociaciones sobre la fusión dijo a Reuters que Caixabank valoraría a Bankia en unos 4,000 millones de euros.

Esto constituye una prima sobre el precio medio de las acciones de los últimos tres meses, aunque estaría por debajo de su valor actual de 4,240 millones de euros, después de que los precios de las acciones de ambos bancos hayan subido considerablemente desde que se anunciaran las negociaciones sobre la fusión.

A las 1045 GMT, las acciones de Bankia subían un 2.06% hasta los 1.4080 euros, mientras que Caixabank caía un 0.1% hasta los 2.0160 euros.

Aunque el número de grandes bancos en España se ha reducido de 55 a 12 desde la crisis financiera del 2008, los reguladores han estado presionando para una mayor concentración de un sector bancario que consideran sobredimensionado.

España es uno de los países del mundo con mayor número de sucursales por cada 100,000 adultos, con 49.66. Italia y Francia tenían coeficientes de 38.79 y 34.27, respectivamente, mientras que el de Alemania era de 10.97, según datos del FMI de finales del 2009.

TAGS RELACIONADOS