Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Empresas

Empresas

Sony reducirá personal en su sede central y cerrará una planta en Japón

La empresa japonesa espera que los despidos le ahorren unos 379 millones de dólares al año aproximadamente. Los recursos ahorrados le permitirían mitigar sus pérdidas.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 19/10/2012 a las 10:41

Tokio (Reuters).- Sony anunció que recortará en una quinta parte el personal en su sede central y que cerrará una fábrica de lentes de cámara y teléfonos móviles en Japón, ofreciendo nuevos detalles de un plan ya anunciado para reducir su plantilla mundial en 10,000 personas para finales de marzo.

Además de las 1,800 personas de una división química que ha vendido a un banco estatal japonés, Sony prescindirá de 2,000 empleados de su oficina central y una planta en Gifu, en el centro del país, según indicó la compañía en un comunicado.

Otros 2,000 trabajadores serán despedidos en Europa, la mitad de una empresa conjunta de telefonía móvil con Ericsson a la que puso fin hace poco. El resto de los recortes de empleos serán en otras fábricas de todo el mundo, de acuerdo con la empresa.

La fabricante de la PlayStation y las televisiones Bravia espera que los despidos ahorren unos 30,000 millones yenes (379 millones de dólares aproximadamente) al año, fondos que necesita la empresa en su campaña por frenar las pérdidas en televisores y otras operaciones de electrónica de consumo.

El presidente ejecutivo de Sony, Kazuo Hirai, que asumió el timón en abril, ha prometido reavivar la otrora insigne marca, reforzando las divisiones de videojuegos, imagen digital y dispositivos móviles, así como desarrollando nuevos negocios como el de dispositivos médicos.

Las acciones de Sony cotizaban a 983 yenes al cierre del mercado en Tokio, sin cambios respecto al día anterior. Los títulos de la compañía han caído un 42% desde que Hirai asumió el cargo hace seis meses.

Tags Relacionados:

Sony

PlayStation

Japón

Ericsson

Kazuo Hirai

Bravia

despidos de Sony

Te puede interesar:
  • PlayStation, reconocida con el Guinness a la consola de sobremesa más vendida

    Tendencias

    PlayStation, reconocida con el Guinness a la consola de sobremesa más vendida

  • Sony apuesta por tecnología 5G pese a pérdidas en smartphones

    Empresas

    Sony apuesta por tecnología 5G pese a pérdidas en smartphones

  • Sony crea su primer vehículo eléctrico autónomo para parques temáticos

    Tecnología

    Sony crea su primer vehículo eléctrico autónomo para parques temáticos

  • Sony lanzará nueva consola a fines de 2020: ¿cómo será la próxima PS5?

    Tecnología

    Sony lanzará nueva consola a fines de 2020: ¿cómo será la próxima PS5?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La OMC afronta su peor crisis ante la paralización de su Órgano de Apelación

La OMC afronta su peor crisis ante la paralización de su Órgano de Apelación

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar

Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

¿Cómo se comportan los hogares del país en el consumo de fármacos?