Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Fondo Monetario proyecta que la economía peruana crecerá 3.9% este año

También proyectó que la inflación de Perú estaría cercano a 2.4% este año y 2% al 2020. ¿Qué hechos motivarán este resultado? Aquí la respuesta.

FOTO | ¿Cómo le irá a la economía peruana en el 2019? Estas son las estimaciones del BCP
FOTO | ¿Cómo le irá a la economía peruana en el 2019? Estas son las estimaciones del BCP
Redacción Gestión
Actualizado el 09/04/2019 a las 09:30

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó levemente al alza el estimado de crecimiento de la economía peruana para este año, de 3.8% proyectado a inicios de año a 3.9% de acuerdo al informe "Perspectivas Económicas Mundiales" dado a conocer hoy.

El documento también proyectó para el 2020 un aumento de la economía peruana de 4%. Asimismo, proyectó que la inflación de Perú estaría cercano a 2.4% este año y 2% al 2020. 

Las estimaciones del FMI están acordes con las dadas a conocer por el Banco Central de Reserva en su último reporte de inflación dado a conocer en marzo. De acuerdo, al reporte del BCR la economía peruana crecería este año y el 2020 en 4%.

Asimismo, el BCR estimó que la inflación se mantendrá alrededor de 2% en un contexto de inflación importada moderada, expectativas de inflación que se van aproximando al 2%, una brecha producto que se va cerrando y ante la ausencia de choques de oferta significativos.

(Fuente: FMI)
(Fuente: FMI)

Otras proyecciones

El Fondo Monetario Internacional redujo a 1.4% la perspectiva de crecimiento económico para América Latina y el Caribe durante 2019.

La proyección es una reducción sustancial respecto del 2% que había pronosticado en enero, pero supera el crecimiento de 1% alcanzado en 2018.

La ralentización de la actividad económica latinoamericana está vinculada directamente a la brutal depresión en Venezuela, cuya economía se contraerá este año en una cuarta parte y otro 10% en 2020. El índice inflacionario llegará a una tasa de 10.000.000%.

Además de Venezuela, los otros países de la región cuyas economías se contraerán en 2019 son Ecuador (-0.5%) y Argentina (-1.2%) pero el Fondo espera que la economía argentina comience a crecer durante el segundo semestre del año cuando la producción agrícola repunte tras la sequía inusual del año anterior hasta alcanzar 2.2% en 2020.

Otros países con crecimiento en 2019 serán Bolivia con 4%, seguido de Perú, Colombia y Paraguay (ambos con 3,5%) y Chile (3,4%).

Tags Relacionados:

FMI

inflación

PBI

VEA TAMBIÉN

Emprendedores pueden acceder a S/ 2,540 millones de fondos estatales para proyectos de innovación

Emprendedores pueden acceder a S/ 2,540 millones de fondos estatales para proyectos de innovación

Estados Unidos sanciona a 34 cargueros que transportan petróleo de Venezuela a Cuba

Estados Unidos sanciona a 34 cargueros que transportan petróleo de Venezuela a Cuba

Capeco: Empresas rebajaron estimado de crecimiento del sector construcción

Capeco: Empresas rebajaron estimado de crecimiento del sector construcción

El 23% de los nuevos usuarios de tarjetas de crédito cae en morosidad

El 23% de los nuevos usuarios de tarjetas de crédito cae en morosidad

Se desplomó confianza del consumidor a nivel nacional: cayó 10 puntos en marzo

Se desplomó confianza del consumidor a nivel nacional: cayó 10 puntos en marzo
Te puede interesar:
  • Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

    Internacional

    Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

  • La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

    Internacional

    La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

  • Debilidad estructural

    Editorial

    Debilidad estructural

  • FMI: ¿Qué reformas sugirió impulsar al Perú para lograr un mayor bienestar en las personas?

    Economía

    FMI: ¿Qué reformas sugirió impulsar al Perú para lograr un mayor bienestar en las personas?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La OMC afronta su peor crisis ante la paralización de su Órgano de Apelación

La OMC afronta su peor crisis ante la paralización de su Órgano de Apelación

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar

Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Gratificaciones: cinco datos para saber si le corresponde recibir este beneficio