Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Inflación: El impuesto de los pobres

Según el profesor del IE Business School, Juan Carlos Martinez-Lázaro, los Bancos Centrales de la región han tenido que subir los tipos de interés para contener la inflación, aunque eso pueda frenar el crecimiento económico.

IE Business School
Redacción Gestión
Actualizado el 09/10/2018 a las 04:59

En los dos últimos años la inflación ha tendido al alza en América Latina, aunque de forma moderada, por el mayor crecimiento económico, por la subida del petróleo y por la apreciación del dólar. Esto ha llevado ha llevado a los Bancos Centrales de la región a tener que subir los tipos de interés para contener la inflación, aunque eso pueda frenar el crecimiento económico.

"Para evitar que la inflación siga aumentando, los Bancos Centrales se han visto obligados a incrementar sus tipos de interés. Esta subida modera el consumo y la inversión ayudando a un mejor control de los precios", señala Juan Carlos Martinez-Lázaro, profesor del IE Business School.

No obstante, agrega que también tiene efectos negativos. "En los próximos trimestres, muchos Bancos Centrales de la región se verán en la disyuntiva de aplicar políticas monetarias ortodoxas, elevando los tipos de interés para mantener a raya la inflación a costa de reducir el crecimiento económico; o mantener su política monetaria inalterable para no frenar la actividad económica, con el riesgo de que la economía se desestabilice.

¿Por qué es importante mantener la inflación controlada?

Según Martínez, la inflación es conocida como el impuesto de los pobres, ya que provoca que las clases menos favorecidas vean cómo disminuye su poder adquisitivo al encarecerse su cesta de consumo básica. Por el contrario, quienes tienen capacidad económica pueden protegerse mejor al mantener su riqueza en activos que se revalorizan al calor de la subida de los precios.

Tags Relacionados:

inflación

IE Busines School

VEA TAMBIÉN

Mina Collahuasi en Chile espera producir 545.000 tons de cobre este año

Mina Collahuasi en Chile espera producir 545.000 tons de cobre este año

BBC: ¿Cerro de Pasco es la ciudad más contaminada del mundo?

BBC: ¿Cerro de Pasco es la ciudad más contaminada del mundo?

Glencore recompra acciones por US$ 1,000 millones y papel repunta tras declive por citatorio en EE.UU.

Glencore recompra acciones por US$ 1,000 millones y papel repunta tras declive por citatorio en EE.UU.
Te puede interesar:
  • Chile: Precios suben 0.1% en noviembre en medio de protestas

    Economía

    Chile: Precios suben 0.1% en noviembre en medio de protestas

  • Inflación y caída del poder adquisitivo en Argentina golpean la industria de los preservativos

    Economía

    Inflación y caída del poder adquisitivo en Argentina golpean la industria de los preservativos

  • El salario mínimo de Venezuela toca suelo al ubicarse en US$ 2

    Economía

    El salario mínimo de Venezuela toca suelo al ubicarse en US$ 2

  • Preocupa en EE.UU. la inflación baja

    EEUU

    Preocupa en EE.UU. la inflación baja

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lombardi sobre nueva ley de cine: “Ayudará a cineastas que no solo buscan taquilla sino creación artística"

Lombardi sobre nueva ley de cine: “Ayudará a cineastas que no solo buscan taquilla sino creación artística"

Elecciones 2020: Presentan tacha contra la lista de candidatos por Lima de Acción Popular

Elecciones 2020: Presentan tacha contra la lista de candidatos por Lima de Acción Popular

Precio del auto eléctrico sería igual que uno de combustible en el 2024

Precio del auto eléctrico sería igual que uno de combustible en el 2024

Hidrovía Amazónica: MTC realizó conversatorio sobre proyecto en Iquitos y Pucallpa

Hidrovía Amazónica: MTC realizó conversatorio sobre proyecto en Iquitos y Pucallpa

COP25: El periodismo ambiental demanda mayor financiación y garantías de seguridad

COP25: El periodismo ambiental demanda mayor financiación y garantías de seguridad

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Parque industrial de Ancón que demandará US$ 650 millones será adjudicado en julio del 2020