El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria de Estados Unidos, emitirá mañana a las 14.00 hora local (19.00 hora GMT) su comunicado y a las 14.30 (19.30 GMT) el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa. (Foto: AP Photo/Kiichiro Sato, File)
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria de Estados Unidos, emitirá mañana a las 14.00 hora local (19.00 hora GMT) su comunicado y a las 14.30 (19.30 GMT) el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa. (Foto: AP Photo/Kiichiro Sato, File)

La Reserva Federal () de Estados Unidos comenzó este martes su última reunión del año en la que no se esperan cambios en los tipos de interés, actualmente cercanos a 0%; y podría aportar más detalles acerca de su masivo programa de compra de deuda en medio de la crisis provocada por la pandemia.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria de Estados Unidos, emitirá mañana a las 14.00 hora local (19.00 hora GMT) su comunicado y a las 14.30 (19.30 GMT) el presidente de la Fed, , ofrecerá una rueda de prensa.

El organismo actualizará, asimismo, sus previsiones macroeconómicas, que ubicó en setiembre en una contracción de 3.7% en el PBI y una tasa de desempleo de 7.6% a finales de año.

Powell ha insistido en la necesidad de un nuevo estímulo fiscal en dada la magnitud de la crisis económica, la más profunda en décadas en el país, aunque por el momento el Congreso ha sido incapaz de alcanzar un acuerdo al respecto.

En marzo, el banco central recortó de manera abrupta los tipos de interés de referencia hasta casi el 0% para respaldar la recesión económica provocada por el parón de la actividad por la pandemia del .

Asimismo, la Fed ha estado comprando bonos del Tesoro por valor US$ 80,000 millones y activos respaldados por hipotecas en US$ 40,000 millones al mes adicionales desde junio.

Y en septiembre se comprometió a dar sustento a la economía cuando amplió sus criterios de inflación, hasta ahora en una meta anual de 2%, para determinar cuándo será necesario un aumento de los tipos, algo que no prevé hasta dentro de tres años.

Pese a la recuperación registrada en los últimos meses, la economía solo ha recuperado la mitad de los 22 millones de empleos destruidos.

Este lunes comenzaron a administrarse las primeras dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech en Estados Unidos para combatir el COVID-19 en el país.

La esperanzadora noticia de la inoculación de las primeras vacunas se produce en medio de una de las rachas más letales desde que comenzó la pandemia, ya que Estados Unidos superó este lunes las 300,000 muertes confirmadas por la pandemia.