(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

El Gobierno está alistando una propuesta para otorgar una pensión a los jubilados que no logren los 20 años de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), lo que -actualmente- es un requisito principal para tener derecho a una pensión, indicó el ministro de Economía, Waldo Mendoza.

En el caso de la ONP estamos pensando en resolver una injusticia que la hemos dejado pasar hace décadas. La idea es brindar una pensión proporcional a los afiliados que no hayan logrado cotizar 20 años de aportes”, dijo.

Tiene un costo fiscal, evidentemente, pero son esos casos donde se sopesa la resolución de una injusticia flagrante con lo que el Estado se debe comprometer”, agregó.

En esa línea, criticó que en el Perú haya personas que cotizaron menos de 20 años al sistema público y se queden sin pensiones.

Si alguien ha cotizado por 19 años, 11 meses y 29 días, esa persona no recibe pensión. Ese es un problema evidente que se debe corregir, y corrigiendo eso podríamos empezar a ver el tema de fondo”, manifestó.

Ante ello, señaló que “se están haciendo los números” para que el costo fiscal de esta propuesta sea manejable y que permita a los pensionistas del sistema público, que no hayan cotizado 20 años, tener una pensión.

Seguramente la pensión (para quienes tengan menos de 20 años de aportes a la ONP) será modesta, pero versus a que no recibían nada es mejor”, destacó.

Recordó que su antecesora en el MEF, María Antonieta Alva, ya lo había planteado, pero en otras circunstancias un poco apuradas, cuando en el Congreso se estaba discutiendo el tema de la ONP.

Nosotros hemos retomado este proyecto, estamos calibrándolo y acotándolo, y posiblemente lo planteamos en las próximas semanas, pero la idea es resolver puntualmente este problema”, afirmó durante su participación en el webinar “Los Sistemas de Pensiones: Sostenibilidad, Reforma y los Retiros Extraordinarios, organizado por El Dorado Investment.

TAGS RELACIONADOS