Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Mercados

Mercados

¿Cuánto invierten las AFP peruanas en Chile y cuál es su riesgo?

El último domingo, el vecino del sur anunció un proceso para elaborar una nueva Constitución, lo que podría implicar cambios sustanciales en el marco económico de ese país. Parte del portafolio de las AFP está invertido en Chile.

El incremento del precio del pasaje del metro, en octubre, trajo consigo una serie de revueltas y manifestaciones en contra de las políticas del gobierno chileno. (Foto: EFE)
El incremento del precio del pasaje del metro, en octubre, trajo consigo una serie de revueltas y manifestaciones en contra de las políticas del gobierno chileno. (Foto: EFE)
Zulema Ramírez

zulema.ramirez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 12/11/2019 a las 05:30

Luego del estallido social en Chile, detonado por el incremento del precio del pasaje del metro en octubre, continuó una serie de revueltas y manifestaciones en contra de las políticas del gobierno, que, según sus detractores, acentuaron la desigualdad en la distribución de la riqueza en ese país.

A ello siguió el anuncio de un proceso para elaborar una nueva Constitución a través de un Congreso constituyente y un posterior referendo, lo que ha abierto la posibilidad de un cambio en el marco económico chileno, que podría afectar las perspectivas de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) peruanas en dicho país.

“Un nuevo marco legal depende de las personas que participen en la toma de decisiones, posiblemente en Chile se incorporen medidas con una visión social de mercado a fin de redistribuir la torta del sector de mayores ingresos hacia el menos favorecido”, señaló Jorge Espada, Managing Director de El Dorado Investments.

Pese a ello, la nueva Constitución se elaborará dentro del gobierno de Sebastián Piñera, actual presidente, por lo que se espera que no sufra cambios drásticos, sostuvo.

Cartera

Entre los instrumentos que poseen las gestoras de pensiones en Chile se encuentra una inversión por S/ 107 millones en bonos del gobierno, así como en fondos mutuos de Larrain Vial por S/ 1,013 millones, y en Moneda Asset Management por S/ 134 millones.

Asimismo, estas entidades previsionales cuentan con bonos de S.A.C.I. Falabella e Inversiones CMPC por S/ 59 millones y S/ 729,000, respectivamente, y un ADS (participación de capital en dólares de una empresa con sede en el extranjero disponible para su compra en la bolsa de valores estadounidense) de Enersis por S/ 13 millones.

Sin embargo, el total de estas inversiones suma S/ 1,329 millones, que representa solo el 0.8% de la cartera administrada por las AFP (S/ 169,231 millones), según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Para Espada, la cartera de instrumentos extranjeros de las administradoras de pensiones es diversificada, por lo que la baja participación de las empresas chilenas en este portafolio no representa un riesgo sustancial.

Se debe ser simétrico en las inversiones y no preocuparse por una participación mínima de la cartera, cuando se tiene la mitad del portafolio en instrumentos nacionales (peruanos), dijo.

“Hoy nos preocupamos por un efecto de Chile y nos da cierta tranquilidad que solo esté invertido allí menos del 1% de los fondos de pensiones peruanos, pero si esto sucediera en Perú, por ley no se podría tener menos del 50% del portafolio invertido (localmente)”, advirtió.

Tags Relacionados:

AFP

Chile

inversión

riesgo

Te puede interesar:
  • Ranking de Rentabilidad de los 252 alternativas de inversión financiera en el Perú

    Economía

    Ranking de Rentabilidad de los 252 alternativas de inversión financiera en el Perú

  • Tres propuestas para mejorar el sistema previsional peruano

    Economía

    Tres propuestas para mejorar el sistema previsional peruano

  • Ocho de cada 10 peruanos creen que todavía trabajarán tras su jubilación

    Economía

    Ocho de cada 10 peruanos creen que todavía trabajarán tras su jubilación

  • ¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 1 de diciembre?

    Tendencias

    ¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 1 de diciembre?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La OMC afronta su peor crisis ante la paralización de su Órgano de Apelación

La OMC afronta su peor crisis ante la paralización de su Órgano de Apelación

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar

Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Oro se afirma ante cercanía de plazo a aranceles de Estados Unidos a China