HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Miguel Palomino: Alcanzar la meta de inflación tomará más tiempo de lo previsto

En exclusiva para Gestion.pe. El gerente del Instituto Peruano de Economía nos explica por qué la inflación peruana no regresará a la meta del BCR dentro del tiempo esperado.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 23/04/2012 a las 07:05

Guillermo Westreichergwestreicher@diariogestion.com.pe

En marzo, el Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró una variación al alza de 0.77%, colocando a la inflación en una tasa de 4.23%, siendo la más alta en ocho meses . Este porcentaje se encuentra por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), lo que ha generado algunas preocupaciones.

En la presentación de su plan monetario , el BCR aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4.25%, lo cual obedeció en parte a que el desvío de la inflación ha reflejado factores temporales de oferta.

Para explicar los factores que influyen en el comportamiento de los precios y proyectar qué acciones debe tomar el BCR, Gestión conversó con Miguel Palomino, gerente del Instituto Peruano de Economía, quien dejó en claro que la inflación no debe preocuparnos; sin embargo, tampoco debemos bajar la guardia.

¿Qué factores influyen en el comportamiento de los precios?Con el exceso de demanda comienzan a subir los precios. Eso preocupa al Banco Central: cuando la inflación es causada por un exceso de demanda. Otro factor es el de los choques de oferta. Algo ha restringido la oferta temporalmente, había ausencia de algunos productos en el mercado y hace que los precios suban.

¿Cuáles de estos factores llevaron al BCR a ampliar el plazo de la convergencia hacia la meta de inflación?Ha habido un momento importante en varios precios de alimentos y del petróleo, y estos precios ya habían empezado a moderarse. Hay señales que indican que va a haber un nuevo incremento de precios, con lo cual su efecto sobre la inflación peruana va a durar un poco más de lo que se pensaba. El Banco Central está estimando que la inflación caerá de nuevo a su meta, entre 1% y 3%. Va a tomar un poco más de tiempo, pero en esa dirección va.

¿Hay peligro de sobrecalentamiento de la economía peruana?Siempre hay que estar alerta. Los incrementos en la demanda pueden empezar a darse en cualquier momento. Otro tema es de las expectativas. Si la gente cree que la inflación va a seguir y los precios van a seguir subiendo, entonces el BCR se preocupa porque las expectativas de la gente también afectan cómo ven los precios.

¿Qué medidas debe tomar el BCR?Lo ideal es saber que este impacto es temporal […] Eso no requiere que [el BCR] reduzca la demanda interna, el crédito o que enfríe la economía porque es un efecto temporal y sobre el que no tenemos control. Es normal que se eleve por encima de lo pensado en estas situaciones. A veces sucede lo contrario, cuando el precio del petróleo cae dramáticamente y hace que la inflación caiga a menos de la meta del BCR.

¿Cuáles son las expectativas de comportamiento de los precios este año?Nadie sabe cuál va a ser. Se puede tratar de extrapolar. La tendencia, por los factores que se conocen, es que la inflación tendería a ir bajando. Por ahora, no pareciera que debiera haber mucha preocupación en términos inflacionarios. Hay que estar alertas, pero no es un tema particularmente preocupante.

Tags Relacionados:

BCR

IPE

Miguel Palomino

inflación peruana

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

SBS cierra Financiera TFC: ¿Qué ocurrirá con los ahorros y las deudas de los clientes?

SBS cierra Financiera TFC: ¿Qué ocurrirá con los ahorros y las deudas de los clientes?

Te puede interesar:
  • Cuatro factores que pueden hacer crecer la economía sobre su potencial en el 2020, según el BCR

    Economía

    Cuatro factores que pueden hacer crecer la economía sobre su potencial en el 2020, según el BCR

  • Exportaciones no tradicionales acumulan crecimiento de 2.9% a octubre, informó el BCR

    Economía

    Exportaciones no tradicionales acumulan crecimiento de 2.9% a octubre, informó el BCR

  • Balanza comercial registró superávit de US$ 403 millones en octubre

    Economía

    Balanza comercial registró superávit de US$ 403 millones en octubre

  • BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

    Economía

    BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

SBS cierra Financiera TFC: ¿Qué ocurrirá con los ahorros y las deudas de los clientes?