Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Moquegua inicia hoy paro indefinido contra Quellaveco: gobernador apoya decisión

Anglo American asegura que no hay incumplimientos en los 26 acuerdos acordados hace siete años con la población.

Paro Indefinido en Moquegua contra Quellaveco. (Foto: GEC)
Paro Indefinido en Moquegua contra Quellaveco. (Foto: GEC)
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 12/08/2019 a las 06:08

Un nuevo conflicto social se asoma al sur del país, y ya no solo por Tía María de Southern Copper.

Pese a que el presidente Vizcarra tomó como ejemplo de diálogo el proyecto cuprífero de Quellaveco, que demandará hasta US$ 5,300 millones de inversión a cargo de Anglo American, para el gobernador regional de Moquegua la minera ha incumplido con los acuerdos pactados con la población en la mesa de diálogo celebrada hace siete años, la misma que tiene 26 puntos.

Ante lo cual, Zenón Cuevas –en diálogo con Gestión.pe- anuncia el inicio de un paro indefinido en contra de la construcción del proyecto cuprífero. La medida de fuerza empieza hoy.

¿Qué ha incumplido la mina? En concreto, señala la autoridad regional, la mina se comprometió a contratar 80% de mano de obra no calificada de la región, pero básicamente –denuncia el gobernador- se estaría contratando a extranjeros y solo una pequeña porción de trabajadores moqueguanos.

“El 60% de los trabajadores son foráneos; mientras que el 40% restante son de Moquegua”, reclama.

A esta situación se suma –alerta Cuevas- que hay muchas empresas creadas fuera de Moquegua que proveen de alimentos a Anglo American, “cuando eso se podría ofrecer desde la misma región”.

Zenón Cuevas, gobernador de Moquegua. (Foto: Difusión)
Zenón Cuevas, gobernador de Moquegua. (Foto: Difusión)


Además –recuerda la autoridad- que Anglo Américan tiene un compromiso con la región, a través del Fondo para el Desarrollo de Moquegua, pero pese a que se ha pedido su apoyo para usar parte del fondo en educación, “(el presupuesto) ha sido difícil de conseguir”.

Como se recuerda, en el 2012 como parte de los compromisos, la mina acordó otorgar S/ 1,000 millones al citado fondo: del total S/ 300 millones serían destinados durante la etapa de construcción y el resto en la etapa de explotación.

“Requerimos de un instituto para la formación de los técnicos para actividades de agro e incluso para la minería, pero ha sido un largo proceso para que parte del fondo se destine S/ 25 millones”, apunta Cuevas.

Otras de las razones para la medida de fuerza es que ya se evidencia contaminación en el río Moquegua como resultado del inicio de la construcción de la mina de cobre.

“Los indicadores respecto a los Límites Máximos Permisibles (LMP) que establece la calidad del agua han sido superados, y eso si es preocupante”, asevera.

“No hay una predisposición de la empresa (Anglo American) por solucionar los problemas y tomo como un mal ejemplo lo que ha hecho Southern Copper en Moquegua, de postergar lo más que pueda los compromisos que podría asumir, y en los que se podría lograr un acuerdo”, comenta.

Zenón Cuevas remarca que, respecto a la calidad del agua, se ha evidenciado de escombros a raíz de los trabajos realizados por la Anglo American.

“Definitivamente el agua (del río Moquegua) ya tenían arsénico y boro, pero los niveles se han elevado”, argumenta.

La autoridad dijo que la protesta también es un respaldo a las medidas de fuerzas contra Southern Copper y Aruntani

“Cuando era presidente del Frente de Defensa se habla mucho de la buena predisposición para el diálogo, pero eso no está dando resultados. Las empresas mineras desarrollan proyectos, pero no hay planes para mitigar acciones que afectan el ambiente”, precisa.

“No estoy en contra de las mineras, ni de la minería, pero si estamos convencidos que debe ser una minería responsable”, puntualiza.

¿Qué pueda frenar la paralización? En opinión de Cuevas que haya una menor resistencia de las empresas, pese a ello respalda la decisión de los manifestantes que piden la cancelación del proyecto cuprífero que ya cuenta con todos los permisos necesarios para su operación en Perú, y está en etapa de construcción.

El proyecto minero de Quellaveco, en Moquegua. (Foto: GEC)
El proyecto minero de Quellaveco, en Moquegua. (Foto: GEC)

-Qué dice Anglo American Quellaveco-

Ante una nueva medida de protesta, según fuentes de la empresa minera sostiene que la contratación de personal la mina asevera que el porcentaje promedio de trabajadores moqueguanos, desde que se inició la construcción de Quellaveco ha estado alrededor de 40%.

Mientras que, en el caso de mano de obra no calificada, el promedio ha estado en 95%, siendo el compromiso de 80%, y respecto a la mano de obra calificada, ha estado por encima del 30%, aunque en este punto, se conoció que no hay compromiso establecido.

Sobre la contaminación por obras o trabajos realizados por la empresa, la fuente vinculada a la empresa afirma que no ha habido afectación alguna, ya que todos los planes de gestión ambiental están en marcha.

“No hay prácticas de echar al rio ni a ninguna quebrada, ni siquiera acumulación en laderas del río”, advierte.

“En lo que va del año hemos tenido numerosas visitas de inspección de OEFA, ANA, Osinergmin, entre otras instancias regionales y en ninguna ha emitido una sanción. Es más, a raíz de las primeras especulaciones al respecto, OEFA realizó inspecciones inopinadas y estableció que no había incumplimiento de ningún tipo, incluso emitieron comunicados públicos”, sostiene.

Respecto a los compromisos, responden a periodos establecidos en la mesa misma: deben ejecutarse en la etapa de construcción, de operaciones o al momento del cierre de mina. "Todos (los compromisos) están en ejecución dentro de los plazos previstos”, añade.

Hoy se inicia la manifestación, de otras dos que ocurrieron a finales de julio e inicios de agosto contra la mine Quellaveco.


Tags Relacionados:

Quellaveco

VEA TAMBIÉN

Inversiones mineras en Arequipa caen 22.3% al primer semestre, alerta la SNMPE

Inversiones mineras en Arequipa caen 22.3% al primer semestre, alerta la SNMPE

Inversión minera aumentó 26.2% en el primer semestre

Inversión minera aumentó 26.2% en el primer semestre

En marcha cuatro proyectos portuarios privados por más de US$ 400 millones

En marcha cuatro proyectos portuarios privados por más de US$ 400 millones

Minera Anglo American usará solo energía renovable en Chile a partir del 2021

Minera Anglo American usará solo energía renovable en Chile a partir del 2021

Conflictos sociales crean riesgos de endeudamiento entre proveedores mineros

Conflictos sociales crean riesgos de endeudamiento entre proveedores mineros

MEM: Licencia social de Tía María muestra que podemos tener nuevos megaproyectos

MEM: Licencia social de Tía María muestra que podemos tener nuevos megaproyectos

Proyecto minero Tía María obtiene "licencia social" en Arequipa

Proyecto minero Tía María obtiene "licencia social" en Arequipa

Es improbable que Quellaveco empiece a producir antes del 2020, señala Andes Mining Research

Es improbable que Quellaveco empiece a producir antes del 2020, señala Andes Mining Research

Anglo American pospone hasta 2015 decisión sobre Quellaveco

Anglo American pospone hasta 2015 decisión sobre Quellaveco

José Miguel Morales lamenta que Anglo American haya postergado su proyecto Quellaveco

José Miguel Morales lamenta que Anglo American haya postergado su proyecto Quellaveco

Anglo American posterga Quellaveco para el 2015 con miras a ampliar la mina

Anglo American posterga Quellaveco para el 2015 con miras a ampliar la mina

CCL: El PBI del Perú crecerá entre 5.2% y 5.7% en el 2014

CCL: El PBI del Perú crecerá entre 5.2% y 5.7% en el 2014

Anglo American ampliará el proyecto Quellaveco

Anglo American ampliará el proyecto Quellaveco
Te puede interesar:
  • Autorizan a Anglo American generar energía eléctrica en Quellaveco por tiempo indefinido

    Empresas

    Autorizan a Anglo American generar energía eléctrica en Quellaveco por tiempo indefinido

  • Quellaveco: dirigente de Tumilaca niega diálogo con el Gobierno tras paro

    Perú

    Quellaveco: dirigente de Tumilaca niega diálogo con el Gobierno tras paro

  • Anglo American niega que obras en Quellaveco afectan al río Tumilaca

    Empresas

    Anglo American niega que obras en Quellaveco afectan al río Tumilaca

  • Gobernador de Moquegua: Gobierno no entregó documentación sobre Quellaveco de forma oportuna

    Perú

    Gobernador de Moquegua: Gobierno no entregó documentación sobre Quellaveco de forma oportuna

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

El debate en EE.UU. sobre la responsabilidad de los gigantes de internet se extiende

El debate en EE.UU. sobre la responsabilidad de los gigantes de internet se extiende

Lombardi sobre nueva ley de cine: “Ayudará a cineastas que no solo buscan taquilla sino creación artística"

Lombardi sobre nueva ley de cine: “Ayudará a cineastas que no solo buscan taquilla sino creación artística"

Elecciones 2020: Presentan tacha contra la lista de candidatos por Lima de Acción Popular

Elecciones 2020: Presentan tacha contra la lista de candidatos por Lima de Acción Popular

Precio del auto eléctrico sería igual que uno de combustible en el 2024

Precio del auto eléctrico sería igual que uno de combustible en el 2024

Hidrovía Amazónica: MTC realizó conversatorio sobre proyecto en Iquitos y Pucallpa

Hidrovía Amazónica: MTC realizó conversatorio sobre proyecto en Iquitos y Pucallpa

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Parque industrial de Ancón que demandará US$ 650 millones será adjudicado en julio del 2020