Petroperú S.A. (Foto: GEC)
Petroperú S.A. (Foto: GEC)

, empresa estatal a la cual el Gobierno peruano asigna cada vez más lotes petroleros en medio de las dudas sobre su solvencia económica y financiera, vuelve a ser objeto de una rebaja en la calificación de sus instrumentos de financiamiento.

Pacific Credit Rating (PCR) decidió bajar las clasificaciones del primer programa de Instrumentos de corto plazo de Petroperu de “PEE” a “PE1-”, y la solvencia financiera de la empresa de “PEE” a “PEAA-”, modificando la perspectiva de “estable” a “negativa”.

Así lo reportó Petroperú a la Superintendencia del Mercado de Valores (), al dar a conocer un informe de la mencionada firma clasificadora de riesgo local, elaborado con los estados financieros auditados de la petrolera estatal, al 31 de diciembre del 2022.

La decisión -indica el informe- se sustenta en la importancia estratégica de Petroperú en el mercado local, así como el respaldo económico y legal que le otorga el Estado peruano, que le permiten continuar el proyecto de la

LEA TAMBIÉN: Petroperu operará lote Z-69: decisión estuvo dividida en Perupetro.

Injerencia política

Sin embargo, PCR reconoce que la situación antes descrita, hace susceptible a la empresa de injerencia política lo cual podría influir en su línea estratégica de largo plazo.

La calificación -añade- se encuentra limitada por el alto nivel de apalancamiento que afecta la cobertura de servicio de deuda, los bajos indicadores de liquidez, así como por la volatilidad de los ingresos influenciados por factores internacionales.

Asimismo, se considera los resultados negativos mostrados al corte de evaluación y las constantes postergaciones de la puesta en marcha de la nueva refinería de Talara, así como sus incrementos en costos y nuevas necesidades de financiamiento.

En la primera quincena de octubre último, Standard & Poors rebajó la calificación a “B+” desde “BB” a como emisor de deuda a largo plazo, y también redujo el perfil de crédito independiente (SACP, por sus siglas en inglés) de la compañía a “ccc+” de “b-”, y mantuvo la perspectiva estable.

LEA TAMBIÉN: Hay potencial petrolero por 14,000 mlls. de barriles, pero hace dos años se paró exploración.

Factores clave

Como en toda revisión, existen factores que podrían conducir a un aumento en la calificación. PCR contempla, por ejemplo, la reducción importante del nivel de apalancamiento derivado de mayores recursos propios o aportes de capital en la estructura de financiamiento de la Nueva Refinería Talara, así como mayor cobertura e indicadores de liquidez. Además, sería un factor positivo el mejoramiento del EBITDA para los próximos años, impulsado por la puesta en marcha de la nueva refinería de Talara (NRT).

Aún así, también hay factores que podrían conducir a una disminución en la calificación. Por ejemplo, el debilitamiento del respaldo por parte del Estado, así como retrasos en la implementación de la NRT que se vean reflejados en una menor generación operativa e indicadores de rentabilidad.

Otro punto que se consideraría es una disminución de los precios en el mercado internacional del petróleo crudo y derivados, o factores externos que generen una pérdida en el valor de los inventarios o menores márgenes, afectando la capacidad de generación de la Compañía; el incremento sostenido del apalancamiento financiero con impacto sobre los niveles de cobertura; y una continua reducción de liquidez e indicadores de solvencia.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.