HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Obras por Impuestos: Mineras lideran ejecución de proyectos con S/ 1,256 millones

En lo que va del 2018 se han comprometido ya 20 proyectos de inversión pública a través del mecanismo, por un total de S/ 204 millones.

Redacción Gestión
Actualizado el 18/07/2018 a las 13:16

Era el año 2009 cuando empezó a ejecutar proyectos de inversión pública bajo el esquema de Obras por Impuestos (OxI), en ese momento solo se comprometieron S/ 6 millones en sólo dos proyectos, ¿cuál es la situación actual de este mecanismo?

José Escaffi, gerente general de AC pública de Apoyo Consultoría, mencionó que desde ese año se ha visto una tendencia creciente en la evolución de las inversiones ejecutadas y/o comprometidas en OxI, llegando a un total de S/ 962 millones en 75 proyectos durante el año pasado.

“En lo que va del 2018 se han comprometido ya 20 proyectos de inversión pública a través del mecanismo, por un total de S/ 204 millones”, indicó a Gestion.pe.

Recordó que al segundo trimestre del 2017 se tenían 49 proyectos y S/ 510 millones comprometidos.

“Aún es temprano para definir un balance del 2018, pues hay que considerar los últimos dos trimestres del año para hacer un análisis más preciso del año”, aseveró.

El especialista mencionó que las empresas que más aprovechan el mecanismo de OxI son aquellas que se desenvuelven en los sectores de minería y finanzas, con más del 64% del total de proyectos ejecutados en OxI a la fecha.

“El sector mineros ha ejecutado 100 proyectos por cerca de S/ 1,256 millones; mientras que el bancario 114 proyectos por S/ 1,317 millones”, detalló.

Explicó que en el caso de las mineras, el mecanismo de OxI les permite actuar proactivamente en beneficio de su zona de influencia, al tomar conocimiento directo de sus necesidades y haciendo un uso efectivo de sus contribuciones tributarias.

“Los bancos han adoptado una estrategia como gremio, a través de la Asociación de Bancos (Asbanc), para brindar seguridad a los barrios, más allá de las agencias bancarias. Esto es el Programa de Renovación de Comisarías, financiado por un consorcio 12 bancos, que ejecutará 500 comisarías full equipo en los próximos cinco años”, dijo.

Añadió que, de manera individual, los bancos más grandes están desarrollando estrategias en sectores específicos como educación y cultura.

“Por ello, es importante mantenernos actualizados como empresas y ejecutivos en torno al tema de las obras por impuestos a través de datos o cursos que brinden información sobre dicho sector como es el caso de UTEC y el curso de especialización en OxI”, detalló.

En ese sentido, mencionó que 91 empresas han invertido en OxI; con montos que van desde los S/ 0.1 millones hasta los S/ 1,097.1 millones.

“Por lo general, se trata de empresas con un monto elevado de Impuesto a la Renta. Puede ser que algunas empresas aún no ingresen al mecanismo debido al flujo de caja negativo producto de la inversión por adelantado, la imposibilidad de recuperar al 100% los costos de gerencia especializada de proyectos, entre otras razones”, anotó.

Escaffi, quien es expositor asociado del programa OxI de la UTEC, recordó que bajo este mecanismo se puede ejecutar cualquier proyecto considerado como inversión pública.

“El mecanismo permite hacer por OxI proyectos en: justicia, habilitación urbana, comunicaciones, agro, agua y saneamiento, seguridad, transporte, educación, salud, turismo, pesca, deporte, protección social, desarrollo social, cultura, ambiente y electrificación”, detalló.

Respecto a lo que resta del 2018, adelantó que entre julio y setiembre, se entregarán los tres primeros proyectos del paquete piloto del Programa de Renovación de Comisarías; y entre seis o siete estarán terminados para fin de año.

“Se espera que el 2019 se ejecuten cerca de 28 nuevas comisarías en Lima y Callao”, dijo.

Si bien consideró que el mecanismo es muy sólido en su funcionamiento y ha ido mejorando con las recomendaciones hechas por expertos y los propios financistas, actualmente existen oportunidades de mejora en la normativa tales como:

- Actualización directa del monto total de inversión luego de culminado el Estudio Definitivo.

- Modificación del último estudio del proyecto antes de la firma del convenio para obtener un monto más cercano a la realidad.

- Otorgamiento de garantías al financista del reconocimiento de gastos en estudios de preinversión en iniciativas privadas.

- Aceptación de propuestas de la ingeniería de detalle de empresas privadas a nivel de preinversión para asignar costos reales a precios de mercado.

- Simplificación de suscripción de cartas fianza para proyectos empaquetados, la presentación de proyectos en red y desactivación de PIPs en formulación.

- Otorgamiento de iniciativa a una nueva empresa privada, luego de rechazar la propuesta de la empresa privada proponente inicial debido al incumplimiento en el levantamiento de observaciones del PIP.

Tags Relacionados:

inversión pública

Asbanc

Obras por Impuestos

empresas privadas

OxI

compañías mineras

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Hubo 78 personas que negaron aportes por S/ 3.3 millones a campañas de Keiko

Hubo 78 personas que negaron aportes por S/ 3.3 millones a campañas de Keiko

VEA TAMBIÉN

Inversiones mineras no se afectarán por tensiones comerciales, dice la SNMPE

Inversiones mineras no se afectarán por tensiones comerciales, dice la SNMPE

Regiones recibieron S/ 757.5 millones entre enero y mayo por actividad minera

Regiones recibieron S/ 757.5 millones entre enero y mayo por actividad minera
Te puede interesar:
  • Plan de Infraestructura: ¿Cuál será la nueva metodología para la tasación de inmuebles destinada a obras?

    Economía

    Plan de Infraestructura: ¿Cuál será la nueva metodología para la tasación de inmuebles destinada a obras?

  • MEF: Inversión Pública cae 15% en noviembre, el mayor retroceso en la segunda mitad del año

    Economía

    MEF: Inversión Pública cae 15% en noviembre, el mayor retroceso en la segunda mitad del año

  • Editorial: Básicamente estancada

    Editorial

    Editorial: Básicamente estancada

  • PMO, la apuesta para apuntalar el crecimiento del PBI en los próximos años

    Economía

    PMO, la apuesta para apuntalar el crecimiento del PBI en los próximos años

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

¿Qué riesgos podría implicar el DU para facilitar la compra de predios en el Corredor Minero?