La concha de abanico es uno de los productos acuícolas más demandados en el exterior. (Foto: Lino Chipana / GEC)
La concha de abanico es uno de los productos acuícolas más demandados en el exterior. (Foto: Lino Chipana / GEC)

Todos los productos tienen que cumplir con los procedimientos de sanidad e inocuidad para abastecer a la cadena de alimentos, y en el caso de los productos pesqueros y acuícolas esta responsabilidad recae sobre el

Hace dos años estuvo a prueba en el caso de los gusanos en las conservas, que llevó a realizar varios cambios en y las entidades de apoyo, pero ¿qué tanto ha cambiado y qué expectativas tienen para el sector?

Al respecto su presidente Ejecutivo, Johnny Marchan Peña, responde algunas consultas.

Han pasado dos años del caso de los gusanos en las conservas, ¿qué se ha mejorado tras este suceso?

Lo que se ha hecho adelante es mejorar los procesos, de implementar los planes de inspección y la auditoría dentro de la cadena productiva, y más capacidad de respuesta cuando esto ocurra. Lo que se hizo en su momento fue hacerle auditorías a las plantas procesadoras y la autoridad China ha empezado a trabajar en los correctivos.

¿Se va a permitir nuevamente el ingreso de las conservas de China?

En tanto no se cumpla con la sanidad e inocuidad, no. y la GACC están trabajando de manera conjunta con la homologación de un marco normativo, que permite tener procedimientos similares en tema de Sanidad.

¿Cómo ha quedado el caso con la empresa certificadora?

Aún está tema de proceso administrativo que está pendiente de resolverse este año. Recuerde que solo fue un ensayo y la empresa de apoyo sigue operando con normalidad.

Reducción de plazos para habilitaciones y certificaciones

Ahora, ¿cuáles son los ejes de trabajo de la política de Sanipes?

Tenemos cinco ejes de trabajo, que son básicamente tener el marco normativo completo y en eso estamos aprobando el reglamento de sanidad, el reglamento de habilitaciones y certificaciones, y el reglamento de criterios que antes se conocía como la norma de indicadores, en el que establecen los límites permisibles para la comercialización local o internacional.

Segundo, se está trabajando en una nueva arquitectura de, para mejorar los procedimientos y de hacer más eficiente las transacciones que se realizan en la entidad.

Tercero, casi todos los procesos se hacen de manera manual, lo que nos hace muy largo los procedimientos, y estamos incorporando la tecnología para albergar los procedimientos para que el trabajo lo podamos hacer más rápido, reducir al mínimo la entrega de habilitaciones y certificaciones.

¿Qué significa al mínimo del plazo?

Llegar a plazos en no más de dos días en habilitaciones, que ahora están en 15 días, y en el caso de las certificaciones que se logren en el mismo día, que se entregan en promedio también en 15 días. Para ello estamos pensando en lograr el cambio de modelo de regulación, pasar de la certificación al final de la cadena, con un largo control a lo largo de la cadena de procesamiento.

Acuicultura. (Foto: Difusión)
Acuicultura. (Foto: Difusión)

¿En qué tiempo se logrará ello?

Tenemos un plan piloto en marcha donde participan nueve plantas procesadoras y lo debemos terminar en cuatro meses. Con eso podemos adecuar el control por procesos, con nuestra norma e instrumental. La evaluación debemos tener cerrado en el primer trimestre del 2020 y como implementación en el segundo trimestre del 2020.

¿Cuáles son los otros dos ejes adicionales?

Está vinculado a los procesos, en el mapeo de procesos, para lo cual hemos adquirido un robot en las tareas recurrentes, que la tecnología nos ayude a reducir los procesos; y quinto están los planes nacionales hasta la fecha se tienen planes individuales y lo que queremos es planes nacionales y con enfoque territorial.

¿Qué se priorizará en los planes nacionales y cuándo estará listo?

Esto lo debemos tener listo en un mes y medio y una vez aprobado por el Consejo Directivo. Los primeros análisis dicen que deberíamos empezar por el estudio de la trucha en el lago Titicaca (Puno) y las conchas de abanico en Sechura (Piura), que son recursos acuícolas muy importantes en el país. La idea es apoyar a la cadena de abastecimiento y hacer sostenible la inversión que los productores están haciendo.

Nuevos reglamentos y la incorporación de sanciones

¿Ya están por salir los nuevos reglamentos de sanidad y habilitaciones?

Hemos pre publicado internacionalmente el reglamento de sanidad y el de reglamento de habilitaciones y certificaciones. Ya se cumplió el plazo para recibir los comentarios el 12 de setiembre y se está trabajando en la versión final, y en un mes y medio debe publicarse el reglamento.

En noviembre también será pre publicada nacional e internacionalmente, el reglamento de criterios, conocida antes como la norma de indicadores, que establece los límites máximos de residuales que debe tener los recursos. Si hay recursos que vienen de afuera que no cumplen las normas no deberían ingresar al país. Luego de ellos tenemos normas básicas de procedimientos internos.

¿Qué traerá esta norma que vela por la inocuidad?

Lo que estamos viendo es reforzar los procedimientos de fiscalización, hablamos de dos espacios, el primero para hacer inspecciones y auditorías para poder identificar ya sea en el mar o plantas de procesamiento o en los desembarcaderos las inconformidades que se van a procesar. Estamos intensificando nuestras acciones, que este año no bajarán de las 26 mil al año, para evitar que se comercialice los productos de manera inconforme a los mercados.

Por otro lado, estamos escribiendo nuestros procedimientos sancionatorios. No se han tipificado las sanciones y en el primer trimestre se debe tipificar las sanciones y definir el proceso administrativo sancionador para poder ver las correcciones. No tenemos como fin de tener gran cantidad de procesos sancionadores, más bien debería ser disuasorios.

Hace poco hubo un problema de la presencia de hepatitis A en las especies marinas en el Callao y Arequipa...

Tenemos planes de vigilancia a nivel nacional y los revisamos. Cuando encontramos algunas inconformidades como estos casos tenemos procedimientos del plan de contingencia y no solo de identificarlos, sino de velar por la recuperación, eso se ha visto en ambos casos, se hace análisis en el mar y se ve cuando se ha superado. La población debe sentirse tranquila, todos los actores de la cadena productiva son conscientes de esta medida.

También se ha detectado cadmio en los productos marinos…

El cadmio es un metal pesado que está diluido en el agua de mar, y si existe, pero está por debajo de los exigido. Además, mucho de estos productos se comercializa a la UE y ellos realizan la evaluación de estos recursos sin problema, y tienen la libertad de seguir la evaluación.

Dicho sea de paso, la Unión Europea estaba haciendo las evaluaciones a las conchas de abanico, ¿cómo va el proceso?

Hemos tenido una auditoría de la Unión Europea del 2017, y todas las observaciones han sido superadas hace dos meses. Ya nos han dicho que vienen en el 2021 para hacer otra auditoría, pero parte de transparencia es que podrían venir cuando lo consideren. Nosotros deberíamos estar abiertos a exigirlos.

Un punto crítico para la Unión Europea eran los desembarcaderos, ¿cómo se ha superado?

Ahí estamos hablando de la infraestructura, que en realidad empieza desde las embarcaciones, desembarcadores, almacenes, las cámaras frigoríficas y vehículos, todo ello es infraestructura que necesita ser habilitado. Ahora tenemos habilitado entre un 15% a 20% de toda la cadena y queremos cerrar la brecha que es bastante grande, pero creo que con las modificaciones de los procedimientos lo podemos hacer, así como con las acciones de fiscalización.

Un 85% no habilitado, es muy amplia la brecha, ¿dónde está el cuello de botella?

Tal como está el procedimiento, es un acto voluntario del productor y de la cadena de comercialización la habilitación, pero que se ve favorecido cuando el producto va a un mercado grandes.

Pero, no todos están habilitados, ¿ni siquiera para el comercio interno? Eso pone en riesgo la salud pública…

En realidad, tratamos de ser racionables, pero en el escenario real es parte de una brecha que se debe cerrar con inversiones, algunas más pequeñas que otras. Esta progresividad la queremos manejar.

¿Qué falta?

Estamos caminando a la formalidad y es lo que queremos. Nos interesa primero cerrar el marco normativo, con cargo que se apruebe en el primer trimestre del próximo año. Con cargo a la aprobación de Produce y del MEF, para reducir más rápido estas brechas.

¿Qué tanto se demora en el MEF y Produce?

Algunas entidades del estado están muy atentas a que los cambios normativos creen barreras al comercio interno y externo. Aunque se ha tenido el cuidado, se está viendo ello.

Nuevos mercados

¿Qué nuevos espacios y mercado están en negociación para el ingreso de productos pesqueros y acuícolas?

Parte de las funciones de es participar en las mesas técnicas para abrir nuevos mercados. Así, en el caso de China ya estamos enviando los langostinos y las conchas de abanico. Lo que estamos haciendo es homologando normatividades para que el comercio tanto de ida y vuelta se vea de manera más fluida.

El Produce estima que la exportación de langostino a China podría alcanzar los US$800 millones en el mediano plazo. (Foto: GEC)
El Produce estima que la exportación de langostino a China podría alcanzar los US$800 millones en el mediano plazo. (Foto: GEC)

¿Cómo va el proceso de los langostinos a Brasil?

Hace unas semanas llegaron los funcionarios de Brasil para verlos requisitos para exportar, y ver las características del mercado, y en el caso e Brasil ellos requieren de langostinos sin cabeza ni caparazón, solo limpios, y es el reto que tiene las plantas procesadoras. Aún siguen las evaluaciones.

¿Solo Brasil y hay otros mercados para los langostinos?

Se abrió el mercado de Australia para los langostinos, es un gran trabajo desde Sanipes, y ya se hicieron los primeros envíos a dicho país.

Tras la auditoría con la Unión Europea, ¿se exploran nuevos productos?

La semana pasada estuvimos en Colombia y se vio los temas de sanidad e inocuidad con la Unión europea y en esta reunión hemos incorporado dos productos para el sector que van encaminados para reactivar para abrir nuevos mercados, se trata de la concha de abanico y la concha navaja.

¿Cuál es el requerimiento con la concha de abanico?

En conchas de abanico, es para la exportación de frescos refrigerados, en estos momentos hay la autorización para la exportación de los productos congelados, y ya hay interés de una planta procesadora y hay una demanda por satisfacer. Hoy son valorados en Francia, y que en su condición de frescos pueden tener mejor precio que congelados.

¿Y en concha navaja?

La concha navaja que es otro producto hidrobiológico que el Perú hizo un cierre a las exportaciones hace un par de años, y recogiendo la auditoría de la Unión Europea nos da pie para expórtalos. Las negociaciones han empezado la semana pasada.

¿Cuáles son las tareas pendientes para este proceso?

El próximo mes tenemos que presentar un informe técnico y científico para nosotros sustentar no solamente la sanidad, sino también en la cadena productiva para que lleguen a Europa. Éste es un mercado exigente y hay muchas empresas que están capacitadas para cumplir con el proceso.

¿Cómo va el trabajo con Rusia?

En este mes de noviembre vamos a tener una auditoría que las entidades competentes de Rusia, similar a lo que se realizó con la Unión Europea. Ello se hace para verificar que las condiciones de inocuidad y sanidad se están cumpliendo y para exportar con tranquilidad. En este momento se exporta a Rusia pota, harina de pescado, jurel y hacen una verificación de los análisis.

Luego de los langostinos a China, ¿se viene otra especie?

Estamos homologando normas respecto al pejerrey, en esta especie se han dado exportaciones recientes, pero se ha comercializado de forma errónea, por eso estamos con los informes científicos, este es un proceso de entendimiento con la entidades de sanidad de China.

TAGS RELACIONADOS