HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Scotiabank prevé que inflación se mantendrá relativamente estable el 2019

Para febrero, el Scotiabank espera una inflación algo más alta (alrededor de 0.25%) principalmente por factores estacionales. Así, se espera un alza de precios de los alimentos, luego de dos meses de caídas.

EPS. Existen 50 en el país, de las cuales 18 están en el RAT.
EPS. Existen 50 en el país, de las cuales 18 están en el RAT.
Redacción Gestión
Actualizado el 09/02/2019 a las 05:20

La trayectoria anual de la inflación descendió de 2.2% en diciembre a 2.1% en enero, y se mantendría relativamente estable a lo largo del año 2019 en Lima Metropolitana, proyectó el banco Scotiabank.


Por ello, la inflación durante el presente año se ubicaría dentro del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR) por tercer año consecutivo.


No se registraba una inflación tan cercana al punto medio del rango meta desde hace 8 años, explicó el analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero.


La inflación de enero (0.07%) pudo ser negativa de no ser por el reajuste de las tarifas (de agua y electricidad). Ambas representaron 0.09 puntos porcentuales.


Durante el 2018 las tarifas de agua no registraron mayor variación. Incidió también el descenso de las tarifas de transporte interprovincial tras el alza estacional por Fiestas de Fin de Año.


Febrero
Para febrero, el Scotiabank espera una inflación algo más alta (alrededor de 0.25%) principalmente por factores estacionales. Así, se espera un alza de precios de alimentos, luego de dos meses de caídas, principalmente tubérculos, hortalizas y productos avícolas, mayores precios de bebidas por estación de verano y el inicio de la campaña escolar.


Contrarrestarían estas presiones estacionales los menores precios de los combustibles, que de manera rezagada vienen reajustándose, aunque en una magnitud menor a lo que se observa en el precio internacional y en los precios de referencia del Osinergmin.


Estos últimos muestran una caída de 34% durante los últimos tres meses, mientras que los precios de las refinerías han descendido 12% en promedio durante el mismo periodo y los precios al consumidor sólo 4% (ver gráfico).

Precios de los combustibles. (Fuente: Scotiabank)
Precios de los combustibles. (Fuente: Scotiabank)


De trasladarse la diferencia representaría un impacto de 0.53 puntos porcentuales en la inflación. De mantenerse las condiciones actuales del mercado internacional, al menos esto otorga un sesgo hacia la baja para la inflación en adelante, indicó Guerrero.


La inflación de marzo es estacionalmente alta debido a los gastos escolares. Considerando estos efectos, es probable que el ritmo de la inflación se mantenga entre 2.1% y 2.2% durante el primer trimestre del 2019, indicó.


Más baja
A nivel de América Latina, el Perú se ubicaría nuevamente entre los países con la inflación más baja de la región, sólo superado por Ecuador.


Venezuela y Argentina encabezarían los ritmos de inflación más altos, con cerca de 10 millones por ciento de inflación en el primer caso -según proyección del FMI- y 29% en el segundo caso, según Focus Economics.

Inflación en Latinoamérica. (Fuente: Scotiabank)
Inflación en Latinoamérica. (Fuente: Scotiabank)


Analizando el componente estructural, vinculado al comportamiento de la demanda interna, la inflación registra una moderada trayectoria alcista, pasando de 1.8% en diciembre a 1.9% en enero.


Las expectativas de inflación para el 2019 se mantienen estables, en 2.5% y dentro del rango objetivo, lo que conjuntamente con las favorables expectativas de crecimiento otorgan espacio para ir reduciendo progresivamente el estímulo monetario implementado en el pasado, en función de la evolución del entorno internacional.


“Para el 2019 hemos ajustado nuestra proyección inicial de 2.5% a 2.4% debido principalmente al sesgo bajista de los precios de los combustibles”, indicó Guerrero.


El resto de supuestos macro se mantienen, esto es un crecimiento económico y de la demanda interna de 4%, sin shocks externos significativos, con la presencia de un Fenómeno de El Niño con intensidad débil, y un tipo de cambio relativamente estable, con sesgo hacia la apreciación.

Tags Relacionados:

inflación

Scotiabank

IPC

precios al consumidor

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Hubo 78 personas que negaron aportes por S/ 3.3 millones a campañas de Keiko

Hubo 78 personas que negaron aportes por S/ 3.3 millones a campañas de Keiko

VEA TAMBIÉN

Spotify consigue primera ganancia operativa en medio de un panorama cauto para 2019

Spotify consigue primera ganancia operativa en medio de un panorama cauto para 2019

Este es el “video-aniversario de Facebook” con el que New York Times arremetió contra Zuckerberg

Este es el “video-aniversario de Facebook” con el que New York Times arremetió contra Zuckerberg

Próximos objetivos de Amazon son Google y Facebook

Próximos objetivos de Amazon son Google y Facebook

Google formula advertencia por cambios sobre privacidad de datos

Google formula advertencia por cambios sobre privacidad de datos
Te puede interesar:
  • Diez variables macroeconómicas a tener en cuenta para el 2020

    Economía

    Diez variables macroeconómicas a tener en cuenta para el 2020

  • Inflación baja en Perú ¿a quiénes beneficia más?

    Tu Dinero

    Inflación baja en Perú ¿a quiénes beneficia más?

  • Fed dice que se enfocará en la baja inflación y la economía mundial

    Economía

    Fed dice que se enfocará en la baja inflación y la economía mundial

  • Murió Paul Volcker, el jefe de la Fed que logró bajar la inflación

    EEUU

    Murió Paul Volcker, el jefe de la Fed que logró bajar la inflación

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Llamadas spam: Hay 37 procesos en marcha y tres empresas ya sancionadas por Indecopi

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 117 candidatos que aún no tienen la luz verde del JNE

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Merck Perú: “Un líder debe saber transmitir no solo los logros, también las malas noticias”

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Se duplican las denuncias por ciberdelincuencia, según PNP

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Casas de apuestas deportivas online en la mira del Gobierno: pagarán impuesto

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

¿Qué riesgos podría implicar el DU para facilitar la compra de predios en el Corredor Minero?