
La reducción de estos financiamientos se ha producido a pesar del dinamismo mostrado por los créditos vehiculares en soles porque hay un retroceso de los créditos otorgados en dólares, producto del contexto de volatilidad y tendencia al alza en el tipo de cambio que se está produciendo en el Perú, señaló la Asociación de Bancos (Asbanc).
Por el contrario, los créditos vehiculares en dólares continuaron su tendencia a la baja, y al término del octavo mes del año totalizaron US$ 365 millones, cifra menor en US$ 21 millones (5.55%) en comparación con el mes previo e inferior en US$ 178 millones (32.75%) respecto a agosto del 2014.
Asbanc recordó que la reducción de la cartera vehicular en dólares se explica también por la creciente conversión de deudas de dólares a soles, trámite que viene siendo facilitado por los bancos.
Además, cuenta con el apoyo del Banco Central de Reserva (BCR), ente que viene inyectando fondos en soles específicamente destinados a este tipo de operaciones.
"Vemos también que la preferencia por los créditos en soles se refleja claramente en las estadísticas sobre el número de nuevos créditos vehiculares", manifestó.