Política fiscal y comportamiento económico

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Jorge González Izquierdo ECONOMISTA U. DEL PACÍFICO

Los economistas estamos viviendo tiempos muy interesantes en los presentes momentos. La realidad se convierte en el gran juez que permite testear la validez o no de algunas teorías económicas.

En la actualidad se están enfrentando dos teorías sobre cómo reactivar una economía en crisis. Por un lado están aquellos que sostienen que la causa fundamental de la actual crisis financiera mundial, en especial de la eurozona, se debe a un exceso de gasto público realizado por gobiernos irresponsables, que gastaron en exceso endeudando al país sin llegar a solucionar el problema del desempleo y lento o nulo crecimiento económico. Por otro lado están los que sostienen que la crisis tiene otras raíces, más relacionadas con un exceso de gasto privado que ahora se está pagando, lo que provoca una contracción de la demanda agregada, además de recesión y desempleo.

Para los primeros, la solución no es que el gobierno gaste más, porque se estaría tratando de arreglar un problema de exceso de deuda con más deuda. No tendría sentido. La solución es que los gobiernos gasten menos, pongan en azul sus cuentas fiscales a la brevedad posible y realicen reformas estructurales como la privatización y desregulación del mercado laboral. Esta es la receta que se ha venido aplicando en algunos países de la eurozona, como Grecia, España, Italia, etc. La lógica es que esta contracción fiscal sería expansiva y no contractiva en el corto plazo, porque los agentes económicos al ver esa decisión de los gobiernos cambiarían sus expectativas a positivas, llevándolos a gastar más hoy y no menos, como señalaría la teoría keynesiana.

Para los que abrazan el segundo enfoque, la solución es que los gobiernos gasten más, acompañados de una política monetaria expansiva. Esto haría crecer la economía en el corto plazo y el empleo, al mismo tiempo que reducir la relación deuda-PBI en el tiempo. Enfatizan la importancia de crecer rápidamente.

Este segundo enfoque ha sido criticado porque el multiplicador del gasto fiscal sería cercano a cero.Hace muy poco salieron estadísticas del primer trimestre de este año. Japón registró una tasa anualizada de 4%. EE.UU. y Alemania, una tasa de 2%. Francia, una tasa de 0%. Reino Unido, -0.3%. Italia, casi -4%. En general, 9 de los 17 países de la eurozona estarían en recesión o muy cerca de ella.

Llama poderosamente la atención el resultado de Japón, que por décadas estuvo registrando crecimientos cercanos a 0%. Lo que pasa es que el gobierno está gastando fuertemente para reconstruir el país, por los efectos del tsunami y terremoto sufridos. En cambio, los países que compraron la hipótesis primera, excepto Alemania debido a su sesgo exportador, están en un proceso de recesión y creciente desempleo. La realidad estaría indicando que la teoría del ajuste –expansivo no está funcionando, por más que los modelos que la sustentan sean muy rigurosos y elegantes en teoría.

El neokeynesianismo estaría siendo respaldado. Esperaremos un tiempo mayor para obtener conclusiones más potentes.

TAGS RELACIONADOS