HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Mundo

Mundo

EE.UU. dice que China contribuye con desplome económico de Venezuela

Las sanciones de Estados Unidos aún no han disuadido a los funcionarios venezolanos, quienes anunciaron el mes pasado que procederían con las elecciones presidenciales de abril.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Agencia Bloomberg

bloomberg@comercio.com.pe

Actualizado el 03/02/2018 a las 05:56

El papel de China en Venezuela, incluidos acuerdos de petróleo por créditos, es en parte culpable de la contracción de la economía del país sudamericano y la comunidad internacional probablemente asumirá los costos , dijo el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Asuntos Internacionales David Malpass.

"La mayor parte de la culpa del colapso económico y humanitario de Venezuela recae directamente en los gobernantes de Venezuela, pero China ha sido lejos el banco más grande de Venezuela, respaldando un gobierno deficiente", dijo Malpass en declaraciones en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington el viernes.

"El resultado elevará el costo final para la comunidad internacional una vez que Venezuela regrese a la democracia y las reformas económicas", dijo.

Venezuela ha tomado préstamos de China en créditos denominados en "barriles de petróleo", dijo Malpass. "Esto tiene el efecto de enmascarar la cantidad exacta de pagos que China hizo a los funcionarios venezolanos y que se espera que los venezolanos hagan a China en el futuro", dijo.

Malpass dijo que también le preocupa la invitación de China a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe para profundizar la cooperación económica y comercial uniéndose a su iniciativa "Un Cinturón Una Ruta".

’Dependencia a largo plazo’
"China ofrece la apariencia de un camino atractivo para el desarrollo, pero en realidad esto a menudo implica el intercambio de ganancias a corto plazo por una dependencia a largo plazo", dijo.

El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, a principios de esta semana hizo una nueva convocatoria para aislar internacionalmente al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, un tema que planea seguir en cada parada de una gira por seis naciones de América Latina.

Los comentarios de Tillerson sobre Venezuela denotan "profunda falta de conocimiento", dijo el ministro de Defensa del país, Vladimir Padrino López, en un comunicado en la televisión estatal. "¿Cómo puede hablar Estados Unidos de dictadura cuando se permite el pluralismo político?"

Las sanciones de Estados Unidos aún no han disuadido a los funcionarios venezolanos, quienes anunciaron el mes pasado que procederían con las elecciones presidenciales de abril. Muchos líderes de la oposición están en el exilio o se les ha prohibido ejercer cargos electivos.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

Nicolás Maduro

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Procuradoría anticorrupción pide a fiscalía investigar a Edmer Trujillo por Hospital de Moquegua

Procuradoría anticorrupción pide a fiscalía investigar a Edmer Trujillo por Hospital de Moquegua

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

VEA TAMBIÉN

BVL: Compra de Mifarma potenciaría a InRetail como candidato ante MSCI

BVL: Compra de Mifarma potenciaría a InRetail como candidato ante MSCI

PCM: Propuesta de control previo de fusiones debe tener un análisis serio y técnico

PCM: Propuesta de control previo de fusiones debe tener un análisis serio y técnico

Indecopi "ve con buenos ojos" aprobar ley de control previo de fusiones

Indecopi "ve con buenos ojos" aprobar ley de control previo de fusiones

Minsa compraría de forma masiva medicamentos genéricos

Minsa compraría de forma masiva medicamentos genéricos

Obligarían a farmacias a contar con stock mínimo de genéricos

Obligarían a farmacias a contar con stock mínimo de genéricos

Inkafarma y Mifarma: ¿Cómo quedan las cifras combinadas tras la compra?

Inkafarma y Mifarma: ¿Cómo quedan las cifras combinadas tras la compra?

Aspec: InkaFarma ya concertó precios con otras farmacias

Aspec: InkaFarma ya concertó precios con otras farmacias

InRetail: Ni Inkafarma ni Mifarma planean subir precios de medicinas

InRetail: Ni Inkafarma ni Mifarma planean subir precios de medicinas

Inkafarma: “Con Mifarma tendríamos 2,245 farmacias y el 18% de las boticas en Perú”

Inkafarma: “Con Mifarma tendríamos 2,245 farmacias y el 18% de las boticas en Perú”

Comisión de Defensa del Consumidor citará a ministra Cooper por compra de farmacias

Comisión de Defensa del Consumidor citará a ministra Cooper por compra de farmacias

Intercorp, dueño de Inkafarma, compró a las cadenas Mifarma, Fasa y BTL

Intercorp, dueño de Inkafarma, compró a las cadenas Mifarma, Fasa y BTL

Colegio Químico Farmacéutico advierte alza de precios de medicinas por compra de Mifarma

Colegio Químico Farmacéutico advierte alza de precios de medicinas por compra de Mifarma
Te puede interesar:
  • Estados Unidos alcanza principio de acuerdo comercial de “Fase 1” con China

    EEUU

    Estados Unidos alcanza principio de acuerdo comercial de “Fase 1” con China

  • Trump: EE.UU. está “muy cerca” de un acuerdo comercial con China

    EEUU

    Trump: EE.UU. está “muy cerca” de un acuerdo comercial con China

  • Oro opera estable mientras se acerca plazo arancelario de Estados Unidos

    Mercados

    Oro opera estable mientras se acerca plazo arancelario de Estados Unidos

  • EE.UU. enfrenta ‘abrumadora’ crisis de azúcar tras mala cosecha

    Mercados

    EE.UU. enfrenta ‘abrumadora’ crisis de azúcar tras mala cosecha

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Procuradoría anticorrupción pide a fiscalía investigar a Edmer Trujillo por Hospital de Moquegua

Procuradoría anticorrupción pide a fiscalía investigar a Edmer Trujillo por Hospital de Moquegua

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Gobierno interino de Bolivia cumple un mes con la tensión política latente

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

Telefónica estaría analizando sociedad u OPI para América Latina

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

El surf llevará los Juegos de París 2024 hasta Tahití

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

FMI dice necesita detalles de plan económico de Argentina antes de discutir reestructuración de deuda

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Estados Unidos alcanza principio de acuerdo comercial de “Fase 1” con China