La parte de la historia que asegura que la manzana golpeó la cabeza del físico es considerada un mito. (Getty)
La parte de la historia que asegura que la manzana golpeó la cabeza del físico es considerada un mito. (Getty)

Un manzano “hijo” del árbol original que inspiró al físico británico para formular su ley de la gravitación universal en 1687, comenzó a florecer la semana pasada en un jardín botánico de la megalópolis oriental de Shanghái.

Cinco esquejes llegaron en 2015 directamente desde la casa natal de Newton, en la localidad británica de Woolsthorpe-by-Colsterworth, y desde entonces fueron plantadas en un invernadero aislado, desde el que el árbol más fuerte fue trasladado a un área en el exterior en septiembre del año pasado, informó el diario oficial Global Times.

Tras recibir cuidados especiales para adaptarse a las altas temperaturas y la humedad del verano shanghainés, las primeras flores han brotado ya del árbol y se espera que este produzca al menos tres manzanas este otoño, algo que se celebrará con una fiesta en la que los residentes podrán acudir a tomar té y a probar la fruta.

LEA TAMBIÉN: Causas y consecuencias de que India se convierta en el país más poblado del mundo

“Algunos residentes quieren venir a ver las manzanas de Newton dentro de unos meses, y bromean con que quieren que una de ellas les dé en la cabeza”, explicó un trabajador del jardín botánico de Chenshan, situado en el oeste de la ciudad.

Aunque algunos de los conocidos de Newton confirmaron que, efectivamente, la caída de los frutos de un manzano le ayudó a formular sus teorías sobre la gravedad, la parte de la historia que asegura que la manzana golpeó la cabeza del físico es considerada un mito.

“Esperamos que estos manzanos en Shanghái puedan inspirar a los futuros ‘Newton de China’”, indicó la dirección del recinto.

El de la ciudad china no es el único clon del manzano de Newton repartido por el mundo, ya que existen ejemplares en diversos lugares de Inglaterra o en otros países como Argentina, e incluso se anunció en 2010 que un trozo de madera del árbol, perteneciente a los archivos de la Royal Society británica, viajaría al espacio a bordo de una misión de la NASA.

Fuente: EFE

LEA TAMBIÉN: Argentina importará billetes de París, Malta y Brasil por alta inflación
LEA TAMBIÉN: ¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí. ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.