Un 60.6% de las pymes evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, un descenso de 6 puntos porcentuales en comparación al mes anterior.(Foto: Telefe).
Un 60.6% de las pymes evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, un descenso de 6 puntos porcentuales en comparación al mes anterior.(Foto: Telefe).

La actividad de las pequeñas y medianas industrias de avanzó un 8.5% interanual en marzo, impulsada especialmente por la producción textil, de acuerdo a un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Los empresarios consultados manifestaron que fue un mes activo en inversiones, especialmente en maquinarias nuevas, y que hubo una buena respuesta de la demanda”, señaló en un comunicado la entidad.

Según el Índice de Producción Industrial Pyme elaborado mensualmente por la CAME y que toma en cuenta los datos de unas 300 empresas de todo el país, las industrias que más avanzaron de forma interanual en marzo fueron la producción de indumentaria y textil (22.7%), productos químicos y plásticos (11.7%) y elaboración de papel, cartón, edición e impresión (11.6%).

La única actividad que retrocedió en comparación al mismo mes del año pasado fue la industria de maderas y muebles, que retrocedió un 5.9%.

Por su parte, el uso de la capacidad instalada se ubicó en el 71.6%, 1.6 puntos porcentuales más que en febrero de este año.

Asimismo, un 60.6% de las pymes evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, un descenso de 6 puntos porcentuales en comparación al mes anterior.

“Las subas de los costos fueron superiores a lo esperado y presionaron sobre los niveles de rentabilidad de cada empresa”, específico la CAME, en referencia al acelerón del ritmo inflacionario que sufrió Argentina en marzo (55.1% interanual y 6.7% mensual).

En cualquier caso, un 61.5% de las empresas consultadas mostró rentabilidad positiva en marzo, una cifra que contrasta con el 58.6% de febrero.