Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Mundo

Mundo

ONU: Se prolonga éxodo de más de 4.6 millones de venezolanos

“Una buena cantidad de los que salieron ya no van a querer regresar”, dijo un enviado especial de la ONU. “Van a haber echado raíces en los países de destino”.

La agencia de la ONU para los refugiados exhortó a países e instituciones que donen US$ 1,350 millones para ayudar a los países de Latinoamérica y el Caribe a responder al éxodo masivo en el 2020. 
 (Foto: Johnny Aurazo)
La agencia de la ONU para los refugiados exhortó a países e instituciones que donen US$ 1,350 millones para ayudar a los países de Latinoamérica y el Caribe a responder al éxodo masivo en el 2020. (Foto: Johnny Aurazo)
Agencia AP
Actualizado el 14/11/2019 a las 15:03

La crisis de migración venezolana ha entrado en una nueva etapa, y muchos de los que huyeron del derrumbe económico y el torbellino político difícilmente regresarán, dijo un enviado especial de la ONU.

Eduardo Stein dijo que el éxodo de más de 4.6 millones de venezolanos ha provocado un cambio irreversible en Latinoamérica, y aun en el caso de una resolución inmediata de la crisis, muchos optarían por permanecer en sus países adoptivos.

“Una buena cantidad de los que salieron ya no van a querer regresar”, dijo Stein. “Van a haber echado raíces en los países de destino”.

Por eso mismo, dijo, “la región entera ya no volverá a ser la misma”.

La agencia de la ONU para los refugiados exhortó a países e instituciones que donen US$ 1,350 millones para ayudar a los países de Latinoamérica y el Caribe a responder al éxodo masivo en el 2020.

Según sus cálculos, si se prolonga la tendencia actual unos 6.5 millones de venezolanos habrán abandonado el país para fines del año entrante, una cifra que supera incluso a la de los sirios que huyen de la cruenta guerra civil en su país.

“Las necesidades humanitarias son muy parecidas”, dijo Stein en referencia a la comparación con Siria, “pero los mecanismos que produjeron el éxodo son bastante diferentes”.

Los venezolanos huyen de la hiperinflación de seis dígitos que ha reducido sus salarios a cero e imposibilita la adquisición de alimentos, medicinas y otros productos básicos. A esto se suman las violaciones de los derechos humanos y el enfrentamiento político.

La vecina Colombia ha sido el mayor receptor de migrantes y refugiados venezolanos, con 1.5 millones radicados en su territorio. Se prevé que estas cifras aumentarán a medida que otros países endurecen las condiciones de ingresos.

La crisis ha recibido mucha menos atención y ayuda internacional que otras migraciones masivas. La jefa de exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, la calificó de la “crisis de refugiados con mayor falta de fondos del mundo”.

La ONU ha pedido a los donantes que aporten US$ 315 millones a Colombia para responder a las necesidades de salud, educación y de todo tipo de miles de venezolanos que arriban a diario, pero para agosto había recibido apenas 96 millones.

Según las autoridades colombianas, equivale a 68 dólares por migrante venezolano, comparado con los más de US$ 500 por cada refugiado sirio.

“Los países receptores tienen presupuestos exhaustos”, dijo Stein. “Tienen (su) capacidad institucional totalmente sobrepasada”.

Según el diplomático guatemalteco, algunos gobiernos consideran que el éxodo venezolano es un problema que Latinoamérica debe resolver por su cuenta, y que solo tiene implicaciones geopolíticas para Estados Unidos y Canadá.

Stein les recuerda a los países europeos su participación para impulsar una solución pacífica a la ola de agitación que remeció Centroamérica en los años 70 y 80.

El nuevo pedido de ayuda apunta a responder no solo a las necesidades humanitarias inmediatas sino a ayudar a los venezolanos a integrarse en sus países adoptivos a largo plazo y ayudar a las poblaciones locales presionadas por el influjo.

Stein elogió la generosidad de los países receptores, pero advirtió que muchos migrantes venezolanos sufren reacciones hostiles.

Entrevistas de la agencia de la ONU para los refugiados con migrantes venezolanos en Latinoamérica indican que el 46.9% ha padecido discriminación, comparado con 36.9% meses atrás. La cifra es de 51.7% para Colombia y 65% en Perú.

“Se ha llegado en números tan grandes que hoy hay muchos brotes de rechazo”, dijo Stein.

Tags Relacionados:

ONU

migrantes venezolanos

migración venezolana

Te puede interesar:
  • ONU: Latinoamérica es más rica pero igualmente desigual

    Mundo

    ONU: Latinoamérica es más rica pero igualmente desigual

  • El TIAR aumenta la presión contra régimen de Maduro y sanciona a 29 personas

    Internacional

    El TIAR aumenta la presión contra régimen de Maduro y sanciona a 29 personas

  • Cambio climático puede hacer “desaparecer” el turismo, alerta la ONU

    Mundo

    Cambio climático puede hacer “desaparecer” el turismo, alerta la ONU

  • ONU: Lo más grave es la destrucción del ecosistema marino, advierte científico

    Tendencias

    ONU: Lo más grave es la destrucción del ecosistema marino, advierte científico

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rafael Vela: “Tomás Gálvez se pone al nivel de cualquier otro delincuente que insulta a un fiscal”

Rafael Vela: “Tomás Gálvez se pone al nivel de cualquier otro delincuente que insulta a un fiscal”

MTC firmó contrato para los estudios de perfil del proyecto de Tren de Cercanías

MTC firmó contrato para los estudios de perfil del proyecto de Tren de Cercanías

César Villanueva: Poder Judicial anunciará su decisión sobre pedido de prisión preventiva en su contra este miércoles

César Villanueva: Poder Judicial anunciará su decisión sobre pedido de prisión preventiva en su contra este miércoles

Juez federal impide que Trump destine US$3,600 millones para muro fronterizo entre EE.UU. y México

Juez federal impide que Trump destine US$3,600 millones para muro fronterizo entre EE.UU. y México

Caja Metropolitana pondrá a la venta 2,000 joyas de oro en Miraflores

Caja Metropolitana pondrá a la venta 2,000 joyas de oro en Miraflores

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Satélite peruano ayudará a encontrar el avión militar desaparecido en Chile