Si bien la postura del ministro de Justicia, es que el Congreso apruebe los proyectos de ley del Ejecutivo en el marco de la reforma judicial y referéndum sin modificarlos, cuatro bancadas se mostraron dispuestas a hacer algunos cambios a dichas iniciativas. 

La vocera de Fuerza Popular, Úrsula Letona, aclaró que estos proyectos merecen necesariamente una discusión técnica y la generación de consenso político para que puedan ser implementadas. 

“Creo que él (Vicente Zeballos) se olvida de que nosotros somos un Congreso que debate, no somos una mesa de partes”, recalcó a la web de El Comercio. Para la legisladora fujimorista, el titular del Minjus se encuentra generando un enfrentamiento innecesario. 

“Deslizar la posibilidad de que las iniciativas sean aprobadas de acuerdo a la versión original es pedirnos simplemente que seamos una mesa de partes y eso es renunciar a nuestros fueros”, acotó.

Depende de Vizcarra

Respecto a las propuestas de incluir otros temas (pena de muerte y la salida de la Corte IDH) en el referéndum, la congresista aclaró que el presidente Martín Vizcarra es el único que puede llevarlas a consulta ciudadana, previo paso por el Parlamento, y que dependerá del mandatario si las recoge o no.

Composición plural

El congresista del Frente Amplio Marco Arana recalcó que todas estas iniciativas deben ser debatidas y mejoradas, si es que quieren ser sometidas a referéndum. “Es un despropósito pensar que una ley, tal cual llega al Congreso, no merece ninguna modificación. Todas las normas sufren algún tipo de modificación”, dijo a Gestión.

Sobre las propuestas, señaló que a su bancada le preocupa que se pretenda cambiar la conformación del CNM y colocar solo a abogados, lo que sería un grave error.

Por su parte, el legislador de Acción Popular Edmundo del Águila dijo que de todas maneras se deberían mejorar los proyectos. “Me sorprende la postura de Zeballos”, dijo.

Más transparencia

Finalmente, la congresista de APP Gloria Montenegro consideró que hay algunos elementos que deberían ser agregados dentro de las normas presentadas por el Ejecutivo para el referéndum.

Si bien dijo que le parece correcto que la elección de los consejeros se realicen por concurso público, precisó que se debería agregar algunos mecanismos que los haga transparentes, sobre todo, en las entrevistas.