El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, protagonizó diversas discusiones con miembros de Fuerza Popular. (Foto: Congreso de la República)
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, protagonizó diversas discusiones con miembros de Fuerza Popular. (Foto: Congreso de la República)

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, anunció que hoy miércoles presentará oficialmente su renuncia a la bancada de Fuerza Popular.

"Me han dicho dictador. Si te dicen que eres traidor, que uso rodilleras sabiendo lo que eso significa, no puedo, por dignidad, seguir perteneciendo a una bancada que piensa eso de mí", indicó.

En una entrevista con Latina, Salaverry dijo que tras la presentación de una moción de censura en su contra por parte de Fuerza Popular, su permanencia en esa bancada es "insostenible".

Explicó que su objetivo en la Presidencia del Congreso es recuperar la imagen de este poder del Estado y que al fujimorismo le preocupa la nueva distribución de comisiones que tendría que darse con la conformación de los nuevos grupos parlamentarios.

"Ese es el centro de todo este problema. Si eso les incomoda, especialmente a los de Fuerza Popular, de verdad lo lamento mucho", manifestó.

Como se recuerda, Daniel Salaverry pidió licencia a su bancada el 22 de octubre del año pasado. En los meses posteriores tuvo una serie de discrepancias públicas con Fuerza Popular.

El último ocurrió el lunes, cuando el congresista Alberto de Belaunde (Bancada Liberal) dijo que el fujimorismo tiene un "pacto de impunidad" con el ahora ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry.

Pese a que los representantes de Fuerza Popular exigían la intervención de Salaverry y que se leyera el reglamento, el titular de la Mesa Directiva respondió que era él quien dirigía el debate.

Tras ese incidente, Fuerza Popular presentó una moción para censurar al presidente del Congreso por lo que consideran un "ejercicio abusivo de su cargo".