Comunicatec: Tecnología que impacta vidas de personas con discapacidad. (Foto: GEC)
Comunicatec: Tecnología que impacta vidas de personas con discapacidad. (Foto: GEC)

La discapacidad en diferentes formas está presente y enfrenta barreras para lograr un entorno inclusivo. En este episodio del podcast la especialista en innovación para los negocios, Jeannina Valenzuela, nos habla sobre “Tecnología que impacta vidas de personas discapacidad”.

“Hay aproximadamente 10.6 millones de personas con discapacidad a nivel global. Muchas de ellas en busca de asequibilidad y accesibilidad en los ecosistemas digitales ,productos tecnológicos y alfabetización digital para superar obstáculos de comunicación que son limitantes para lograr una verdadera inclusión social, digital y económica“, señala Valenzuela.

Otras barreras principales son la asequibilidad de servicios y dispositivos móviles, habilidades digitales limitadas, y la falta de contenido en un formato accesible, menciona.

“El mundo necesita comprender y abordar las enormes barreras existentes de manera prioritaria de los diferentes gobiernos y tomar conciencia de la importancia que tiene para cada país en sus diferentes realidades. No vamos avanzando de la misma forma en un tema que debe estar en la primera línea de atención“, indica la especialista.

Valenzuela explica que estos cambios se necesitan como parte de un avance que nos permita estar preparados para adaptarse a la convivencia humana más inclusiva y cercana ; considerando que la tecnología intermedia y la innovación son necesarias para ayudar a las personas en diversas enfermedades de alta, media y baja complejidad en discapacidad.

“La tecnología intermedia ha sido desarrollada poniendo énfasis a los aspectos medioambientales, éticos, culturales, sociales y económicos de una comunidad que tiene un alto impacto en la calidad de vida de los seres humanos. Desde el transporte público, la infraestructura, tecnologías móviles, movilidad y traslado, asistencia médica, educación, entretenimiento y bienestar en un entorno transversal e inteligente a todo nivel. Millones de personas en el mundo afrontan discapacidades que las afectan para desempeñarse en el mundo laboral ,social ,personal y familiar ,por lo que es necesario integrar y generar iniciativas de auténtico impacto que permitan acceder a facilidades y funcionalidades para vivir con libertad ,seguridad y comodidad“, destaca la especialista.

Entre algunos productos de apoyo a la discapacidad tenemos :

Esqueleto robótico: Hacen posible que las personas con limitaciones de movimiento puedan andar, lo que incrementa su fuerza y su resistencia. Se ocupa de que estas personas puedan volver a ponerse en pie, caminar, mantenerse de pie, girarse y sentarse por sí mismos. También es posible realizar sin problemas movimientos laterales, subir escaleras y caminar sobre superficies duras y planas, incluyendo pendientes ascendentes y descendentes.

Chip para parapléjicos: Es un dispositivo implantable que libera impulsos eléctricos para ayudar a personas paralizadas a ejercitarse. Se coloca entre los nervios espinales donde libera impulsos eléctricos.

Silla-grua: La silla de ruedas con grúa de transferencia incorporada ,que facilita las labores de higiene personal, proporciona una mayor seguridad en el movimiento de transferencia y favorece la autonomía del/la usuario/a

Silla de ruedas robótica: Una silla equipada de cuatro ruedas ,con motor independiente montadas en cinco ejes. Estos ejes actúan como una suspensión para las ruedas, pero cuando las ruedas encuentran un obstáculo, se produce una transformación. Las ruedas tienen sensores a su lado que escanean el obstáculo. Si girar no es una opción, los ejes se mueven y se convierten en patas, mientras que las ruedas actúan como pies.

Phamton: Mediante una combinación de escenarios de realidad virtual unidos a un dedo-robot este sistema – utilizado primero en las operaciones quirúrgicas a distancia - permite sentir el tacto de los objetos representados informáticamente. Ahora se ha diseñado de tal forma que le permite a las personas con ceguera apreciar si una estructura es cóncava o convexa, o conocer la textura o el grosor de una pieza.

Movivoz: Aplicación para manejar el puntero del ratón con la voz. Se puede usar este dispositivo solo mediante comandos de voz. Muy útil para personas con movilidad reducida que tiene la movilidad de las manos afectada, y no pueden manejar un ratón convencional.

Emoplay: Herramienta digital que permite entrenar el reconocimiento de varias emociones a través de las expresiones faciales. Mediante una webcam o cámara integrada, EmoPLAY trabaja con distintas emociones como alegría, tristeza o enfado, de manera sencilla. Tras la elección de la emoción a trabajar, y una explicación tanto de la expresión facial asociada como de una situación en la que aplicarla, el usuario debe realizar los gestos determinan esa emoción, por ejemplo, sonreír para expresar alegría, y EmoPLAY analizará automáticamente su imagen indicando si la expresión es adecuada o no.

En el siguiente programa hablaremos sobre los Avances tecnológicos en Telemedicina.


TAGS RELACIONADOS