Alejandro Arrieta, jefe de la ONP (Video: Congreso de la República)

Hace unos días, el , indicó que debería cambiarse el sistema de reparto actual por una AFP estatal, en la que cada afiliado pueda tener una cuenta individual []. 

"El principal problema del sistema de reparto es que es excluyente porque se tiene que cumplir un mínimo de años de aporte que son 20 (...) Uno al nacer no está condenado a ser pobre o ser rico, el problema es que muchas veces cuando se hacen políticas se piensa que la gente está condenada a esto y el principal problema del sistema de pensiones es que te obliga a decidir por tu futuro y te obliga a matricularte en un sistema presumiendo que vas a ser pobre o rico", indicó durante un conversatorio sobre el sistema de pensiones en el Congreso de la República.

A este problema -dijo el representante de la - se suma el cambio demográfico del país. "Hace algunos años era extraño encontrar a pensionistas con más de 100 años y ahora tenemos más de 1,200 pensionistas mayores de 100 años. Eso es una evidencia de cómo la esperanza de vida sigue aumentando", comentó.

¿Cuál es la situación en las AFP? De acuerdo a la , en el Sistema Privado de Pensiones solo hay 11 jubilados mayores de 100 años de edad.

Cabe indicar que actualmente, las aseguradoras consideran entre sus variables -para el cálculo del monto de la pensión- las

Sin embargo, en otros países como Costa Rica, Brasil y Argentina las tablas para el cálculo van hasta los 115 años.