Janice Seinfeld conversó con Gestión en el marco de la CADE 2019

¿Cuál considera la novedad en el Decreto de Urgencia de Aseguramiento Universal?

Este decreto está permitiendo cumplir con el sueño de la seguramente universal para todos los residentes en el Perú y cerrando la brecha de acceso a la salud. Y se está haciendo en función al Sistema Integral de Salud.

¿En qué se diferencia con el SIS actual?

El seguro integral de salud brinda acceso al plan de beneficios —PEAS— y además una lista complementaria y una lista extraordinaria. La lista complementaria permite atender todas las patologías aunque no estén en el PEAS hasta por 2 UIT.

Lo que se está garantizando ahora de manera universal es el PEAS más no necesariamente el plan complementario ni el extraordinario Y esto puede ser un riesgo en tanto se van a generar dos tipos de beneficiarios Unos que acceden a más coberturas que otros.

¿Qué va a generar esta diferencia?

Hay 2 miradas. La primera es que debería establecerse una disposición transitoria para que se avanzar poco a poco a tener una misma cobertura para todos. Además, la comisión podría empezar por actualizar el PEAS, que no sea actualizado en los últimos 10 años, en función de las enfermedades que ahora los peruanos sufrimos más.

A mí me parece que el foco del DU está bien en el sentido qué por un lado garantiza un derecho mínimo y por otro lado le pone un foco a la modernización de la gestión, un tema que hasta ahora no se había tocado de manera tan directa. En la parte prestacional se requiere un cambio sustancial, en ese sentido los objetivos están alineados con la necesidad de contar con redes integradas de salud y con la necesidad de un operador logístico repotenciado o especializado para la entrega de medicamentos junto a este derecho mínimo que tendrá que ir aumentando.

¿El sector público podrá hacerse cargo de todos los servicios que va a demandar esta nueva población asegurada?

Creo una alternativa es contratar con el sector privado. Así como los hospitales nuevos se tienen que entregar con la tecnología necesaria, cuando falten servicios podemos pensar en “comprar” los que haga falta por ejemplo, unidad de cuidados intensivos, de emergencia, servicios de hemodiálisis, laboratorios, centros quirúrgicos. Todos son servicios que de ser necesario se pueden solicitar al privado y trabajar de la mano con estándares de calidad adecuados.

¿Cómo hacerlo?

Esto se puede hacer a través de la ley de contrataciones, vía Asociaciones Publico Privadas de bata verde o bata gris. Las formas de hacerlo pueden ser muy variadas pero lo que no puede suceder es tener miedo a contratar con el privado lo que se requiera. Tampoco se puede tener miedo a poner los estándares de calidad necesarios. Pero eso implica que el sector público tiene que saber claramente qué necesita y el sector privado los tiene que brindar con calidad, con conocimiento pero también con transparencia y con honestidad.

¿El Estado tiene cómo saber qué es lo que se necesita?

Hay alguna información pero no es información que te permita tomar decisiones en el día a día No hay información que te permita decidir en este momento. Y por la experiencia sí creo que este recojo de información se debería hacer a través de una Asociación Publico Privada. Todo el sistema de información que permita tener inteligencia actualizada, qué permita tomar decisiones gerenciales para mejorar la calidad del servicio. La ventaja de tener una asociación público-privada es que da continuidad. Cambia los gobiernos, los ministros pero el privado sigue ahí y eso es un proceso que cada ministro puede ajustar las tuercas, puede pedir cosas nuevas, puede pedirnos nuevos indicadores. Este sistema puede demorar más en ser viable, pero será mejor. Y ya hay ejemplos de este manejo de información en Essalud.

Enfermedades catastróficas: ¿qué pasará?

Si hay un tema que le preocupa a Janice Seinfeld, directora Ejecutiva de Videnza Consultores respecto al Decreto de Urgencia de Aseguramiento en Salud es lo relativo a las enfermedades catastróficas. Que son las enfermedades de mayor costo para los pacientes, es decir aquellas que ponen en riesgo no sólo la salud del paciente sino que puede generar un empobrecimiento o la desestabilización financiera de la familia.

Explicó que en el SIS sí se cubría este tipo de enfermedades, a través de la cobertura extraordinaria, pero el Decreto de Urgencia no figura y se trata de una importante fracción de las enfermedades que sufrimos los peruanos.

“Sería bueno saber si se va a sacar un D.U. distinto para el tratamiento de enfermedades catastróficas, si se van a incluir en el listado complementario o cómo se va a manejar, yo entiendo que estamos en un proceso de transición y vamos a trabajar poco a poco para aprender, para tener mecanismos más potentes antes de crecer hacia estas enfermedades pero desafortunadamente estas son enfermedades que preocupan mucho a la población por qué una vez que llegan no tenemos como hacerles frente”.